Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un estudio reciente revela que hasta 230.000 personas pueden sufrir sordoceguera en España

Esteban Gracia por Esteban Gracia
28/06/2023 12:26
en Discapacidad
portada estudi sobre les persones amb sordceguesa

Portada del estudio sobre personas con sordoceguera en España // Foto: Servimedia

Contenidos del Artículo

    • Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad
    • UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad
    • El Ministerio de Derechos Sociales concede 993 becas por casi 4 millones de euros para garantizar la formación de alumnos con discapacidad
  • Comparte este/a entrada

Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad

UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad

El Ministerio de Derechos Sociales concede 993 becas por casi 4 millones de euros para garantizar la formación de alumnos con discapacidad

Cerca de 230.000 personas en España declaran cumplir los criterios de sordoceguera (incluyendo limitaciones visuales y auditivas moderadas), según un estudio sobre la situación de este colectivo elaborado por Fideicomiso Real para la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales.

Presentada este martes con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas y Mudas, la obra analiza los principales retos, barreras y dificultades con las que se encuentra el colectivo y ofrece una batería de propuestas en ámbitos como la salud, la educación, la vivienda o la tecnología

Utilizar fuentes estadísticas o registros de uso estadístico como la Encuesta 2020 sobre situaciones de discapacidad, autonomía personal y dependencia del Instituto Nacional de Estadística; la base de datos estatal de personas con discapacidad, y la base de datos de afiliados con sordoceguera de la ONCE, y ha sido elaborado por ILUNION Accessibilitat con el apoyo de entidades del Tercer Sector.

El estudio destaca la dificultad de determinar la demografía de la población con sordoceguera, que va desde los 9.000 de la encuesta INE EDAD hasta las 229.949 personas que declararon cumplir los criterios de sordoceguera (que incluyen deficiencia visual moderada y deficiencia auditiva moderada).

Perfiles

Según el trabajo, se trata de un grupo muy antiguo, ya que la sordoceguera se presenta con mayor frecuencia en la vejez. De hecho, el 2,53% tiene menos de 35 años; El 20,9% tiene entre 35 y 65 años y el 76,6% tiene más de 65 años. Por género, el 60,29% son mujeres y el 39,71% hombres, desequilibrio que se explica por la mayor esperanza de vida de las mujeres.

Entre las propuestas del Real Patronato destaca la necesidad de diseñar servicios, recursos y soportes diversificados que respondan a la variedad de características individuales de estas personas y de los sistemas de comunicación que utilizan.

También recomienda promover acciones de formación para los profesionales sanitarios; disponer de un servicio 24 horas donde poder solicitar un profesional competente en sistemas alternativos de comunicación para sordociegos; mejorar la capacitación en sordoceguera para los equipos educativos; y promover la educación inclusiva por parte de la administración pública, con los necesarios servicios de mediación e interpretación (guías, intérpretes y mediadores).

En cuanto a la autonomía personal, insta a las administraciones públicas a dotar de viviendas adaptadas a las necesidades de estas personas y garantizarles servicios de rehabilitación acordes a cada etapa de la sordoceguera, profesionales de la psicología que les ayuden a adaptarse a la situación de la sordoceguera en las diferentes etapas y soportes humanos para la comunicación (asistente personal, mediador o guía intérprete).

También pretende hacer accesibles los espacios habituales de la persona sordociega (su propia casa, el entorno exterior y el transporte público que utiliza); garantizar servicios de atención al público accesibles, presenciales o a distancia, e identificar a los encargados o personas de contacto en los lugares públicos.

En el campo de las tecnologías, que juegan un papel clave, es necesario impulsar la investigación multidisciplinar, hacer un seguimiento y evaluar las medidas adoptadas para mejorar la situación de la comunidad en los diferentes ámbitos y promover el intercambio y transferencia de buenas prácticas, concluye el estudio. .

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.