Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Ministerio de Derechos Sociales concede 993 becas por casi 4 millones de euros para garantizar la formación de alumnos con discapacidad

Esteban Gracia por Esteban Gracia
25/07/2023 11:11
en Discapacidad
formació estudiants amb discapacitat

Estudiantes con discapacidad beneficiados por el régimen // Foto: Real Patronato de la Discapacidad

Contenidos del Artículo

    • Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad
    • UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad
    • El Ayuntamiento de Tarragona incorporará por primera vez a 4 personas con discapacidad intelectual en su plantilla
  • Comparte este/a entrada

Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad

UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Tarragona incorporará por primera vez a 4 personas con discapacidad intelectual en su plantilla

EL Fideicomiso Real para la Discapacidadorganismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha facilitado ayudas directas a 933 estudiantes con discapacidad en la tercera convocatoria del Programa Regina Letizia para la Inclusión por un importe de 3.972.212,53 euros, alcanzando el total de solicitantes que se han adherido.

Así lo anunció el pasado viernes el Royal Trust on Disability en un comunicado en el que subrayó que el objetivo de este programa es proporcionar los recursos económicos y el apoyo necesarios para que los estudiantes con discapacidad desarrollen su proyecto académico, “en condiciones de igualdad y no discriminación”.

La dotación del programa fue de cinco millones y medio de euros destinados a sufragar asistencia personal, intérpretes de lengua de signos, guías intérpretes para sordociegos, productos de apoyo y ayudas técnicas y tecnológicas, perfeccionamiento docente, másteres, movilidad, idiomas o preparación de exámenes.

En este contexto, el director del Royal Disability Trust, Jesús Martín, lo defendió “Ninguna circunstancia puede limitar las expectativas futuras académicas o profesionales de nadie. Porque en este Gobierno se celebra y no se castiga la diversidad humana”.

Asimismo, estaba convencido de que, «si no potenciamos la formación, las personas con discapacidad tendrán menos y peores oportunidades laborales».

desglosado

En conjunto, se han destinado casi cuatro millones de euros para cubrir los distintos tipos de ayudas, que se distribuyeron en un 24% para productos de apoyo a la formación, un 16% para gastos de alojamiento, un 15% para matrículas o salarios mensuales y un porcentaje similar para servicios de apoyo a la formación profesional y un 13% para matrículas.

Además, el 9% corresponde a gastos de viaje, el 5% a servicios de asistencia personal, el 2% a ayuda de terceros y el 2% restante a gastos por exámenes o por expedición de títulos de estudios.

Entre las comunidades autónomas, Madrid fue la que mayor número de beneficiarios acumuló, acumulando el 22% de las ayudas concedidas, seguida de Andalucía, con el 19% y la Comunidad Valenciana, con el 13%.

Si atendemos al tipo de discapacidad, el 33% de las personas que se han beneficiado de las ayudas han certificado una discapacidad física; el 19% tenía una discapacidad intelectual; 12%, psicosocial; 11%, DSA; un 9% más, respectivamente auditiva y visual, y un 6%, discapacidad orgánica.

grado de discapacidad

En cuanto al grado de invalidez, el 68% de los que han recibido alguna de las ayudas tienen entre el 33 y el 65%; El 28% tiene entre el 66 y el 85% y el 4% tiene más del 85% de discapacidad acreditada.

Según el género de los beneficiarios, el 55% se otorgaron a hombres y el 45% a mujeres y, por edad, el 47% de los beneficiarios tiene entre 16 y 20 años; el 26% tiene entre 21 y 30 años; 13%, entre 31 y 40 años; 9%, entre 41 y 50 años; El 4% tiene entre 51 y 60 años y el 1% tiene más de 60 años.

Finalmente, en relación al nivel de estudios, el 30% de los beneficiarios solicitaron ayudas para estudios superiores, 6% Primaria, 7% Posgrado, 13% Trienio, 14% Secundaria, 8% FP Superior, 5% FP Intermedia, 4% FP Intermedia, 4% FP Intermedia, 4%

Este programa cuenta con la asistencia técnica de la Fundación ONCE, cuya experiencia en la formación y empleo de personas con discapacidad ayuda a “darle un valor añadido”, según el Real Patronato.

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.