Las colas fueron una constante en la edición 2022 // Foto: FECETC
Cuando queden menos de tres meses para el inicio de la feria ‘Si es Mejor’ que, de nuevo, organizará la Federación de Centros Especiales de Empleo de Cataluña (FECETC), con la secretaría de Fundación CIESlas inscripciones de empresas avanzan a buen ritmo y ya hay algunas reservas.
En la mayoría de los casos se trata de empresas que han participado en ediciones anteriores del concurso, demostrando un balance más que satisfactorio de su participación. Como sabéis, la feria «Sí, y mejor» tendrá lugar en el Salón de Empleo que promueve el Ayuntamiento de Barcelona en el recinto ferial de Montjuïc. En la última edición de este encuentro, y ya van cinco, hubo colas continuas frente a los espacios habilitados para empresas y se superaron las cifras de visitantes y entrevistados del año anterior. Además, en la misma feria se formalizaron 42 contratos, a los que hay que sumar los realizados con posterioridad.
Este año será los días 4 y 5 de octubre, ocupará unos 200 metros cuadrados y en esta ocasión se ubicará en un nuevo espacio, en la 5, ‘Oportunidades Profesionales’. La feria es un punto de encuentro entre las personas con discapacidad que buscan una oportunidad laboral y las empresas que se la ofrecen. Edición tras edición, la feria ha ido creciendo en número de empresas participantes y de candidatos que, currículum en mano, fueron entrevistados en el mismo evento y muchos de los cuales se marcharon con el contrato prácticamente firmado.
Como sabéis, las empresas de más de 50 trabajadores tienen la obligación de contar en sus plantillas con un 2 por ciento de trabajadores con discapacidad, según la ley general de discapacidad RDL 1/2013 y la ley 15/2022, completa para la igualdad de trato y la no discriminación. En caso contrario, excepcionalmente podrán cumplir con la ley a través de medidas alternativas de conformidad con el Decreto Legislativo 86/2015.
También es una buena forma de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas, en particular en lo que se refiere al trabajo digno, y de cumplir con la ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad. Un tercer motivo para participar es que ayuda a cumplir con las cláusulas sociales recogidas en la ley 9/2017 de contratos del sector público.
Para el presidente de la FECETC, Josep Maria Solanellas, “muchas empresas se han dado cuenta de que son más competitivas si apuestan por el talento sin etiquetar, porque las empresas que mejoren la inclusión de las personas con discapacidad tendrán una plantilla más diversa y mayores posibilidades de aumentar la productividad, reducir la rotación de personal y crear una mejor imagen de marca”.
Para los buscadores de empleo, la feria es una oportunidad única de hablar directamente con diferentes responsables de RRHH de empresas que cuentan con su talento y de sectores tan diversos como el comercio y los servicios públicos, las tecnologías de la información, los servicios generales en las empresas o la logística.
Si tu empresa quiere participar en la feria (ya sea para ofrecer trabajo, ser patrocinador o establecer alguna otra colaboración) o eres una persona con discapacidad que quiere trabajar, puedes contactar con la feria escribiendo a empresa@firasimilor.org
Secció patrocinada per