Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno español presenta el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, que propone modificar la legislación en materia de inclusión laboral

Esteban Gracia por Esteban Gracia
06/07/2023 13:51
en Discapacidad
llibre blanc ocupacio i discapacitat

Presentación del Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad // Foto: Servimedia

Contenidos del Artículo

    • Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad
    • UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad
    • El Ministerio de Derechos Sociales concede 993 becas por casi 4 millones de euros para garantizar la formación de alumnos con discapacidad
  • Comparte este/a entrada

Alianza para mejorar la atención a personas con trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral y pluridiscapacidad

UGT de Catalunya pide un compromiso global para crear un entorno sociolaboral inclusivo para las personas con discapacidad

El Ministerio de Derechos Sociales concede 993 becas por casi 4 millones de euros para garantizar la formación de alumnos con discapacidad

El Gobierno presentó este miércoles, junto con el sector de la discapacidad social, el Libro Blanco sobre empleo y discapacidad, una herramienta para cambiar el marco normativo y de políticas públicas del empleo y el derecho al trabajo de esta parte de los ciudadanos, que aún sufre mucho peores tasas de inactividad y paro que el resto de la población.

El libro ha sido promovido por los Ministerios de Trabajo y Economía Social y Derechos Sociales y Agenda 2030, junto con el Servicio Público de Empleo del Estado (SEPE), el Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y con la participación de más de treinta expertos.

Al acto, celebrado en la sede del Ministerio de Trabajo, asistieron el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; el director general de derechos de las personas con discapacidad, Jesús Martín Blanco; y la directora académica de trabajo, Mª José Romero, catedrática de derecho laboral y seguridad social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tal y como explicaron los ponentes durante el encuentro, este Libro Blanco es el primer trabajo de estas características en España y supone una iniciativa palanca para un nuevo marco legislativo y de políticas públicas para el empleo y el derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

En este sentido, el documento se proyecta en clave ejecutiva y propositiva, realizando un diagnóstico de los resultados de las políticas públicas de empleo para personas con discapacidad e identificando los principales problemas o situaciones y normativas susceptibles de mejora, acompañando un conjunto de conclusiones y propuestas. para la acción reguladora y organizativa.

Su elaboración tiene como objetivo garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y establecer la orientación de un nuevo marco legislativo y de políticas públicas en materia de empleo de las personas con discapacidad.

El Libro Blanco de Empleo y Discapacidad responde a los mandatos legales de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que establece que las medidas legislativas, programas y servicios de empleo necesarios para las personas con discapacidad. Asimismo, el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos al empleo y mejora de la protección social de los artistas, establece que el Gobierno, en el marco de las conclusiones del Libro Blanco de Empleo y Discapacidad desarrollará las iniciativas legislativas oportunas para ordenar y promover programas de empleo a favor de las personas con discapacidad.

ocupación decente

“Un factor importante para la autonomía individual es la seguridad económica. Por eso en este Gobierno apostamos por la inserción laboral de las personas con discapacidad, para un trabajo digno, alejado de la precariedad y protegido por la legislación laboral. Y créanme que esto no es una discurso vacío de un político, sino la pura convicción de un gobierno progresista que demostramos con datos y hechos”dijo Nacho Álvarez.

En la misma línea, Pérez Rey destacó que la elaboración de este libro ha sido fruto del diálogo con los interlocutores del sector, así como de las principales medidas que se han adoptado durante la legislatura en relación con la inserción laboral de las personas con discapacidad, como por ejemplo el aumento de las cuantías de las subvenciones destinadas al mantenimiento del empleo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE) o los Reales Decretos 368/2021 sobre medidas de acción positiva para facilitar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad intelectual o RDL 1/2023, que fortalece los incentivos para las personas con discapacidad a quienes se destina una parte importante de los recursos.

Por su parte, el secretario de Estado de Derechos Sociales destacó medidas como aumentar el presupuesto del Programa Reina Letizia para la Inclusión hasta los 5,5 millones de euros; el nuevo convenio entre la ONCE y el Gobierno de España para el empleo y la formación que generará 25.000 puestos de trabajo y formará a 100.000 personas con discapacidad en esta década; la reforma de la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad; la aprobación del Real Decreto con medidas de acción positiva para facilitar el acceso al trabajo de las personas con capacidades intelectuales limitadas y el impacto de medidas como la reforma laboral, que ha permitido un crecimiento del 6,2% en la contratación de personas con discapacidad y más estabilidad.

Además, el Gobierno ha subrayado que la necesidad de este proyecto se justifica por la transformación de la realidad social y laboral de España en los últimos años, fruto del desarrollo de tendencias como la globalización y la digitalización, pero también de nuevas realidades que están cambiando. el paisaje social y económico.

Emprendedores sociales

En la presentación de la obra, el presidente del Cermi destacó que existen en el sector de la discapacidad «empresarios»De “Durante décadas los poderes públicos no se han ocupado de este bien fundamental que es el trabajo” para personas con discapacidad.

“La integración laboral de las personas con discapacidad, como tantos otros temas en otros ámbitos decisivos para los derechos, para la inclusión, para el bienestar, es una asignatura pendiente, y es una cuestión en la que ha habido una falta de determinación, que ha de vigor, faltó la convicción para enfrentarlo. Quizás porque el problema es tan grande, tiene tantas dimensiones y magnitudes, que aún un Gobierno con toda la voluntad, en cuatro años sería poco tiempo”.agregó Pérez Bueno.

El responsable de la Plataforma representativa de la discapacidad en España elogió la «avances» sobre el mercado de trabajo y la discapacidad en esta legislatura y ha expresado su agradecimiento al Gobierno, subrayando al mismo tiempo que hay aspectos que hay que seguir atendiendo, por lo que si no se hacen tardarán unos 40 años «parecerse al resto de la población española» en el campo de trabajo.

En su opinión, «hace falta una sacudida, una especie de agitación», De «partimos de un sistema» que tiene casi 50 años. En ese sentido, bromeó al respecto. «La cuota de reserva del 2% de los puestos de trabajo es del franquismo». Por lo tanto, calificó el Libro como «la ruptura más grande» lo que hizo un gobierno «lidiar con las cosas».

“Habéis dejado los cargos ocupados para el nuevo gobierno, para salir de esta crisis de 50 años, para alargarla y optar por un nuevo modelo jurídico y de actuación pública en el ámbito del empleo de las personas con discapacidad”dijo Pérez Bueno, en conclusión «no podemos permitir que se aleje más este horizonte de pleno empleo» para todos los ciudadanos.

El Libro Blanco destacaba, según Pérez Bueno, «el sombrío retrato de las personas con discapacidad con inactividad forzada involuntaria que supera en 40 puntos al de la población sin discapacidad». En palabras del presidente del Cermi, «la discapacidad castiga tanto en el trabajo como en otros ámbitos de la vida»algo que sufren especialmente las mujeres, las discapacitadas más necesitadas de apoyo o las que viven en zonas rurales.

Previamente, el director académico del trabajo desveló las conclusiones del Libro y avanzó propuestas como la necesidad de reformar el marco legislativo en materia de inclusión laboral o la creación de una autoridad independiente para supervisar la aplicación de este tipo de políticas públicas.

Finalmente, Jesús Martín se centró en la necesidad de trabajar desde el conocimiento científico y lo defendió «no podemos invalidar nada que funcione, al igual que no podemos ignorar la desigualdad inicial» que tienen que afrontar las personas con discapacidad, ya que ello supondría que quedarían excluidas del progreso de España.

Secció patrocinada per 

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.