Una actividad de ocio en verano // Foto: gencat
Derechos sociales ha destinado este año una línea de ayudas de 250.000 euros para garantizar el acceso a actividades de ocio educativo a personas con discapacidad o con algún tipo de adicción. Esta entrada está destinada a entidades que organizan actividades de contratación de monitores para dar apoyo a niños y jóvenes con adicciones o discapacidades reconocidas.
Programa propio «¡El verano es tuyo!» también aporta más de 100.000 euros de aportaciones que garantizan a los participantes con adicción o discapacidad reconocida contar con monitores de apoyo exclusivos para que puedan participar en las diferentes actividades. Gracias a esta medida, 145 niños pudieron participar en los campamentos de la Generalitat el pasado verano.
Más de 5.000 actividades
Hasta la fecha, las entidades organizadoras (organizaciones de educación en el tiempo libre, asociaciones educativas juveniles, asociaciones de padres, empresas e instituciones) han comunicado a la Dirección General de Juventud un total de 5.756 actividades de ocio para este verano. Se trata en su mayoría de casas de vacaciones (71%). El resto de actividades se reparten entre colonias (13%), campings (10%), rutas (5%) y campos de trabajo (1%).
Las entidades organizadoras tienen hasta siete días antes del inicio de la actividad para comunicarlo a la Dirección General de Juventud, por lo que las cifras irán creciendo en las próximas semanas. Según las previsiones del Joventut, de junio a septiembre muy probablemente se superen las cifras de participación del pasado verano, en el que 384.816 niños y niñas participaron en 7.857 actividades por todo el país.
Actividades de demarcación
Con las actividades comunicadas hasta el momento al Departamento de Derechos Sociales, los distritos de la región de Barcelona son los que actualmente cuentan con un mayor número de participantes este verano, con aproximadamente 206.412 repartidos en 3.255 actividades. De ellos, el 84,1% son viviendas de vacaciones, el 9,6% campings, el 4,2% campings, el 1,6% rutas y el 0,5% campos de trabajo.
Las comarcas de Girona son segundas en número de participantes. Según el registro vigente, en la actualidad acogerán a 50.743 jóvenes en 1.170 actividades en esta delimitación. En concreto, se dividen en casas de vacaciones (45,7%), campamentos (21,5%), campings (20,2%), rutas (11,3%) y campos de trabajo (1,3%).
En la delimitación de Lleida (contando el llano y los Pirineos) están señalizados 758 comercios, de los que el 49,2% son casas de vacaciones, el 12,5% son campamentos, el 23,7% campings, el 11,1% senderos y el 3,4% campos de trabajo, que en la actualidad acogerán un total de 22.219 jóvenes y niños.
Según el registro, en el Camp de Tarragona ya se han notificado 18.303 participantes, que realizarán unas 412 actividades repartidas en casas de vacaciones (76,2%), campamentos (11,9%), camping (7,5%), senderos (1,7 %) y trabajo de campo (2,7%).
Finalmente, en Terres de l’Ebre se registraron 161 actividades para 5.916 niños y jóvenes. Las actividades más comunes serán campamentos (78,3%), campamentos (9,3%), campos de trabajo (5,0%), senderos (1,2%) y acampada (6,2%).