La Línea 10 (Alicante-Natzaret) de Metrovalencia tiene una longitud de cinco kilómetros, ocho estaciones (tres subterráneas: Alicante, Ruzafa y Amado Granell-Montolivet; y cinco en superficie: Cuatro Carreras, Ciudad Artes y Ciencias-Justicia, Oceanográfico, Moreras , y Nazaret) y se ubica en el este de la ciudad de Valencia, ampliando de forma muy considerable la oferta de transporte público en esta zona.
La nueva línea de tranvía conecta, desde el 16 de mayo, el centro de la ciudad de Valencia con uno de sus principales activos turísticos, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, da servicio a zonas con gran movimiento diario de personas, como puede ser la Ciudad de la Justicia, y además conectará barrios de forma sostenible. Entre estos barrios se encuentra Nazaret, Moreres, Quatre Carreres, Montolivet y Ruzafa.
Este proyecto se reactivó, después de años de abandono, por parte del Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en 2017. El proyecto, que había sido paralizado desde 2011, ha contado con una inversión de 50 millones de euros , aportados por la Administración Autonómica y cofinanciados por la Unión europea a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Las actuales obras empezaron en abril de 2019 y han comprendido los trabajos de infraestructura y superestructura de vía en los tramos subterráneos y nuevos de superficie; arquitectura y equipamiento; señalización y comunicaciones; electrificación y subestaciones; y la construcción del depósito y taller provisional de Nazaret.Estaciones y paradas
La Línea 10 cuenta con tres estaciones subterráneas plenamente accesibles: Alicante, Ruzafa y Amado Granell-Montolivet. La primera cuenta con dos accesos a la calle Segorbe, a aproximadamente 300 metros de la estación de Xàtiva de Metrovalencia y de la Estación del Norte de Renfe, y en la avenida Germanies; Ruzafa, dispone de un único acceso en la avenida Antiguo Reino de Valencia, junto a las Escuelas Profesionales de Artesanos; mientras que las instalaciones de Amado Granell-Montolivet disponen de dos accesos en la misma avenida, en el cruce con la calle Luis Oliag y en la confluencia con la calle Granat y la Plaza doctor Torrens.
Las paradas en superficie son Quatre Carreres, muy próxima al pabellón del Valencia Basket, Ciudad de los Artes-Justicia, Oceanogràfic, Moreres, próxima a una zona urbanística en crecimiento y Nazaret. La estructura de estos puestos cuenta con 23 metros de largo, lo que garantiza una mayor accesibilidad y más espacio para las personas que utilizan el tranvía. Además, el nuevo equipamiento dispone de espacio suficiente para ubicar la información de servicio, como horarios y planes, teleindicadores, megafonía y soportes publicitarios. Se trata de estructuras metálicas que reproducen en su parte trasera la silueta del “trencadís”.
La Línea 10, origen de futuras ampliaciones
La puesta en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia supone el primer paso de futuras ampliaciones de la red de tranvía en la ciudad de Valencia. Aparte de la prolongación de la misma línea hacia el Grao, sus primeros kilómetros de recorrido serán compartidos por las futuras Líneas 11, que se desviará a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Puente el Assut del Oro) hasta el Grau, y la Línea 12, que tomará un trazado alternativo, después de la estación de Amado Granell-Montolivet y antes de la parada de Quatre Carreres, hasta conseguir el mayor hospital de Valencia, el Hospital La Fe.
Tiempo de recorrido y frecuencia de paso
El recorrido del tranvía entre la estación de Alicante y la de Nazaret se ha previsto en 16 minutos, mientras que entre Alicante y Ciudad Artes y Ciencias-Justicia, parada término en la mitad de las circulaciones, el trayecto es de 11 minutos.
La frecuencia de los tranvías es de 7,5 minutos hasta Ciudad Artes y Ciencias-Justicia y 15 minutos hasta Nazaret en los días laborables, que se convierten en 10 y 20 minutos, respectivamente, en sábados, domingos y festivos.
La nueva línea cuenta con sistema de prioridad semafórica en todos los cruces peatonales y de vehículos, a lo largo de todo el recorrido en superficie.
El material móvil que circula entre la calle Alicante y el barrio de Nazaret está compuesto por siete unidades de tranvía Bombardier, de la serie 4.200, de piso bajo que disponen de rampas manuales automáticas en todas las puertas dobles para facilitar el acceso a la unidad desde el andén a las personas de movilidad reducida en sillas de ruedas. Su capacidad es de más de 200 personas por unidad.
El nuevo diseño de los tranvías ha sido realizado por la empresa estudiopg que se ha apoyado en ciertas claves, como reforzar la identidad de marca de Metrovalencia, uniéndola a Generalitat Valenciana, a través del color rojo corporativo.
Conexión con el resto de la red
Las estaciones de Alicante y Bailén (Línea 7) están unidas por un nuevo pasaje peatonal hasta la estación de Alicante que permitirá el paso de las personas usuarias de la Línea 7 a la Línea 10.
Este año empezarán las obras del paso peatonal Alicante-Xàtiva (Líneas 3, 5 y 9) que tendrá una longitud proyectada superior a 250 metros y unirá a través del subsuelo ambas estaciones desde los vestíbulos, arrancando a cota de vestíbulo en el lado Alicante y llegando a unos tres metros por debajo del nivel de vestíbulo de la estación de Xàtiva, lo que obliga a disponer un núcleo de comunicación vertical compuesto por una escalera fija y otra mecánica y un ascensor accesible para PMR (Personas de Movilidad Reducida).
Transbordo gratuito en Alicante
Desde el momento en que la nueva línea entre en servicio, su conexión con el resto de la red de metro es gratuita. De este modo, los transbordos que se realizan entre las estaciones de Xàtiva (L3, L5 y L9), Bailén (L7) y Plaza España (L1 y L2) con la de Alicante (L10) se podrán realizar sin coste alguno, aunque el cañón peatonal que unirá Alicante y Xàtiva no esté concluido. En el sentido inverso, desde la L10 al resto de la red, el transbordo tampoco tendrá coste.
Es decir, los viajeros y viajeras, tras salir de las instalaciones de Metrovalencia en estas estaciones, podrán dirigirse caminando por la calle o por el pasaje peatonal de Bailén hasta Alicante, donde podrán validar su título de transporte sin que se les descuente ningún viaje adicional. El tiempo que dispondrán las personas usuarias para realizar este enlace gratuito será de 20 minutos.
Por otro lado, gracias a los nuevos títulos integrados SUMA, los viajeros y viajeras de Cercanías, MetroBus y la EMT podrán transbordar de forma gratuita a Línea 10, como ocurre con todas las líneas de Metrovalencia.
Estaciones con mucho arte
La estación de Russafa cuenta con dos murales artísticos de gran formato que se han instalado en las paredes frontales de los dos andenes.
Las obras ocupan todo el muro del andén de cada uno de los niveles de la estación, con una extensión por mural de más de doscientos metros cuadrados. El mural del primer piso es obra de los artistas Mr.Simon y Lliri blanc González, y ofrece su particular visión de la movilidad sostenible. El segundo mural es obra la dupla artística formada por Nero y Unamesa, que reflejan de forma secuencial la evolución experimentada por el barrio de Ruzafa.
Estas obras artísticas son resultado de la colaboración entre FGV y la Asociación Cultural Zedre bajo la etiqueta de #Artalmetro.
Ilustraciones identificativas de estaciones y paradas
La denominación de las ocho estaciones y paradas de la Línea 10 se ha realizado en función de criterios geográficos más funcionales y otros de carácter histórico y popular pero siempre con el fin de ayudar a ubicarse a las personas usuarias.
Ocho ilustradores acompañan con sus creaciones la denominación de las estaciones y paradas. Las ilustraciones presentan bajo la mirada personal y estilo de cada artista elementos o personajes vinculados al nombre escogido.
Diego Blanco ha hecho la imagen de Alicante; Mar Hernández “Malota” la de Ruzafa; Pau Valls la de Amado Granell-Montolivet; Irene Pérez la de Cuatro Carreras; Víctor Visa la correspondiente a Ciudad Artes y Ciencias-Justicia; Ángela Fernández del Camp la de Oceanogràfic; Simone Virgini la perteneciente a Moreres; y Elga Fernández Lamas la de Nazaret.