Una de las personas que participó en el proyecto “Empleo Personalizado” // Foto: Plena Inclusión
Desde septiembre del año pasado, 252 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down) han participado en el proyecto liderado por Inclusión total España ‘Empleo personalizado’. Es una forma de crear puestos de trabajo para personas que tienen grandes dificultades para encontrar trabajo.
Este proyecto tiene una metodología propia que se centra en el conocimiento de los gustos y de lo que la persona puede hacer, y que hace protagonista a la persona con discapacidad y a quien decide en cada momento, creando un ambiente adecuado en su lugar de trabajo.
Así, 44 asociaciones de 12 comunidades autónomas y Ceuta han puesto en práctica en cientos de casos una metodología centrada en investigar qué es lo que apasiona a cada persona con discapacidad en su día a día, conociendo sus aficiones y habilidades en su entorno inmediato. “Gracias a los datos recogidos sobre esta nueva forma de fomentar la empleabilidad entre el colectivo de personas con discapacidad que tienen más dificultades para conseguir un empleo, estamos extendiendo los avances logrados a muchas otras personas”, explicó la presidenta de Plena Inclusión España, Carmen Laucirica. “Con un trabajo personalizado diseñamos perfiles específicos para las necesidades de las empresas a través de las preferencias de las personas con discapacidad, pero también en diálogo con los empresarios”subraya Esther Santos, coordinadora de este proyecto en Plena Inclusión España.
Desempleo muy alto
En España hay un total de 1.929.400 personas con discapacidad de entre 16 y 64 años, que representan el 6,3% de la población activa total. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística muestran que el 22,2% está desempleado, lo que supone una tasa de paro casi siete puntos superior a la de la población sin discapacidad.
La investigación contó con la colaboración de 502 personas que brindaron datos esenciales para que las 252 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo pudieran experimentar los enormes beneficios que genera en sus vidas una metodología que les abre la puerta al mercado laboral. Además, durante el proceso, 110 profesionales fueron formados en esta metodología para que la puedan introducir en otros proyectos de promoción laboral que desarrollen en sus asociaciones. Además, se han generado multitud de materiales y documentos de utilidad relacionados con el proyecto que facilitarán la continuidad de las experiencias positivas generadas durante la ejecución.
Los días 26 y 27 de junio se celebrará en Madrid un Encuentro Estatal, patrocinado por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, para presentar los principales avances alcanzados.
Secció patrocinada per