Las personas con discapacidad verán un aumento en el IMV // Foto: MIFAS
Las personas con discapacidad también pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital, una de las pensiones contributivas que tiene por objeto garantizar una renta mínima a quienes carecen de ella para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social tanto de las personas que viven solas como de las que se integran a una unidad de convivencia y no cuentan con recursos económicos para cubrir sus necesidades primarias.
Se define como un derecho subjetivo que se recibe con la condición de que se cumplan una serie de requisitos de ingreso, por lo que para poder aplicar, una persona con discapacidad debe cumplir con los mismos requisitos que una persona con discapacidad. Lo único que puede variar en algunas circunstancias es la cantidad que reciben.
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital debes encontrarte en una situación de vulnerabilidad económica; ser mayor de 23 años; tener residencia legal y efectiva en España durante el último año; y que la unidad de convivencia se haya establecido durante al menos 6 meses.
El Ingreso Mínimo Vital se puede solicitar de forma fácil y accesible a través de la página web habilitada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La cuantía que perciben los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital depende en gran medida de sus circunstancias de vida, es decir, quiénes conviven en el hogar o si la familia es monoparental o no.
Además, a partir de 2022 se incrementa en un 22% el importe de la renta garantizada del IMV en el caso de que alguno de los miembros del hogar tenga una discapacidad igual o superior al 65%.
Con carácter general, las cuantías del IMV para este 2023, con el incremento del 15% que aplica este año para las prestaciones no contributivas, serían las siguientes: Un adulto: 565,37 euros al mes; un adulto y un menor: 859,37 euros al mes; un adulto y dos menores: 1.028,98 euros al mes; un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes; dos adultos: 734,97 euros al mes; dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes; dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes; dos adultos y tres o más menores: 1.243,83 euros al mes; tres adultos: 904,51 euros al mes; tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes; tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes; cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes; cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.
A estas cantidades hay que añadir el 22% de 565,37, es decir, 124,38 euros al mes, en el caso de que uno de los miembros tenga una discapacidad superior al 65% o si se trata de una familia numerosa. También hay que tener en cuenta el suplemento en la infancia.