Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

Se presenta en Lleida el primer informe sobre la situación de las personas con discapacidad intelectual en Cataluña

Esteban Gracia por Esteban Gracia
17/03/2023 16:58
en Discapacidad
presentacio informe discapacitat intel·lectual lleida
Share on FacebookShare on Twitter

Un momento de la presentación del informe en la Universidad de Lleida // Foto: Federació ALLEM

ASPACE requiere que las personas con parálisis cerebral tengan acceso a sillas de ruedas eléctricas del NHS

Un instituto de Barcelona y dos colegios de La Selva del Camp y Guissona ganan el Concurso Escolar de Agrupaciones Sociales de la ONCE

Expertos analizan los principales avances científicos, médicos y tecnológicos en parálisis cerebral

Lunes, Fundación Granés y el Federación ALLEM presentó ayer en Lleida el primer Informe sobre la situación de las personas con discapacidad intelectual en Cataluña con el objetivo de paliar el déficit de información y datos que existe en torno al colectivo, que ya representa 1 de cada 100 personas del territorio, y mejorar la calidad de sus vida.

A través de este informe, el sector denuncia las dificultades encontradas para acceder a datos actualizados y desagregados de la comunidad, absolutamente imprescindibles para poder conocer, investigar y evaluar en profundidad la realidad del sector, e invita al IDESCAT a realizar una encuesta anual sobre discapacidad. Los datos del estudio muestran las barreras existentes -en ámbitos como la salud, la educación y el trabajo, y el derecho a la vida independiente, entre otros- que dificultan que las personas con discapacidad intelectual decidan su proyecto de vida y disfruten y ejerzan plenamente sus derechos .

El reportaje se está presentando en diferentes puntos del territorio, y ayer fue el turno de Lleida. Se presentó a profesionales y representantes de las instituciones del sector, en un acto en la Sala del Consiglio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS) de la Universidad de Lleida, con el apoyo de la Cátedra de Ciencias Sociales Innovación de la ‘UdL. Al acto asistieron Víctor Galmés, director de Dincat, Laura Masferrer, directora general de Granés Fundació, Assumpta Fortuny, coordinadora de la Federación ALLEM y Climent Giné y Toni Vilà, coordinadores de LabDincat. Acompañado de un cuadro de experiencias de vida con testigos como el de Jali Mohamed, de la Asociación ALBA, el de Lurdes Ferrete, de la Asociación AMISOL y el de Vanessa Repes, de la Fundación Aspros.

Esta mesa fue moderada y conducida por una persona atendida en el servicio SESMDI de Sant Joan de Déu Terres de Lleida.

“La falta de datos es injustificable. Es una cuestión que nos preocupa y que, una vez más, demuestra la invisibilidad que sufren las personas de nuestro grupo. Más preocupante aún es que no existen datos desagregados para todas las discapacidades. y acciones y medidas adecuadas que respondan a las necesidades de cada una de las discapacidades, que son completamente diferentes entre sí, es fundamental contar con figuras reales que aborden esta diversidad”informa Víctor Galmés, director de Dincat.

Lo dice en cambio Laura Masferrer, directora-gerente de Granés Fundació “es fundamental trabajar con datos rigurosos para poder investigar y obtener evidencias a partir de las cuales reivindicar las mejores políticas que permitan implementar los apoyos que las personas con discapacidad intelectual, sus familias y el conjunto de la sociedad necesitan en el camino de la plena inclusión del conocimiento y su transferencia efectiva al proyecto de vida de cada persona: esto nos preocupa y nos preocupa, en Granés Fundació. Para hacer esto, continuaremos alineando diversos grupos e iniciativas con persistencia, demanda y un sentido de impacto acumulativo.«

Datos de la situación en Lleida

Actualmente, y según el informe, 1 de cada 100 personas en Cataluña y Lleida tiene una discapacidad intelectual. En concreto, en la provincia de Lleida, en 2021 había 34.362 personas con discapacidad, que representan el 7,9% de la población total de la provincia. Y de estos, 4.385 eran personas con discapacidad intelectual, lo que representa el 12,7% de la población con discapacidad. Una cifra con tendencia creciente en los últimos años y que, teniendo en cuenta factores demográficos como el envejecimiento o la inmigración, los expertos señalan la alta probabilidad de que siga creciendo.

La Federación ALLEM muestra la clara necesidad de mejorar el acceso a los servicios de estas personas en las zonas rurales y montañosas. En algunos de estos cantones existe un porcentaje muy bajo de cobertura del servicio en comparación con la población discapacitada que allí reside. Destacan en particular que, en la Segarra, sólo el 19% de las personas con discapacidad que viven allí tienen un servicio público de apoyo social, en la Alta Ribagorça el 12,5%, en el Pallars Jussà el 11,8% y en el Pallars en general no existen servicios públicos de apoyo social especializados para la Desactivado. De media, la cobertura de los servicios no llega al 50% del total de personas, por lo que la mitad de la población con discapacidad de Lleida no dispone de un servicio de apoyo que les permita estudiar, trabajar o vivir de forma independiente.

ALLEM también subraya que los niños con discapacidad son muy vulnerables, las familias no pueden hacerlo solas, por lo que es urgente ampliar los horarios de atención psicológica y social a los niños, y desplegar servicios sociales en todo el territorio para apoyar a las familias. Actualmente, en Cataluña hay 97 CDIAPS (Centros de Desarrollo y Primera Infancia, que atienden a niños y niñas de 0 a 6 años), y en la última década el número de niños atendidos ha aumentado un 44%. Sin embargo, el aumento de las horas pactadas fue sólo del 12%. Lleida contaba en 2021 con 14 CDIAPS, atendiendo a más de 2.700 niños en el territorio. De estas 14 CDIAPS, 4 forman parte de la Federación ALLEM y, hoy, advierten que el aumento de la demanda en los últimos años ha llevado a niños y familias a sufrir una reducción en la frecuencia de atención. Una presión asistencial que se traduce en listas de espera y reducción de la estancia en el centro. Las 4 ALLEM CDIAPS precisan que el incremento de las horas anuales de apoyo que necesitan supera las 6.300 horas.

En relación a las plazas de acceso a la vivienda y servicios de día en la provincia de Lleida, para personas con discapacidad intelectual, ALLEM identifica la demanda de más de 100 plazas para personas con discapacidad intelectual que necesitan servicios de día y la demanda de más de 230 plazas para personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental que necesiten servicios de vivienda, (apoyo domiciliario, o plaza en una vivienda o residencia).

Y en cuanto a la necesidad de apoyo en el hogar, destacamos que en los últimos años la solicitud se ha duplicado cada año. Este dato se puede explicar por dos motivos, por un lado los jóvenes piden poder vivir de forma independiente en la comunidad y, por otro lado, los mayores, que necesitan más apoyo, no tienen acceso a un lugar de residencia y solo aplica para poder contar con apoyo en casa.

Secció patrocinada per

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.