El sacar RFC es algo que debe hacer cualquier individuo que trabaje de manera lícita en esta nación, puesto que la economía Federal funciona en gran parte gracias a las contribuciones que hacen los ciudadanos que cumplen con sus declaraciones de impuestos en tiempo y forma.
Eso quiere decir que sin excepción alguna, las compañías que se abran en México y las personas que trabajen de forma constante dentro de un lugar establecido, deben adherirse al Servicio de Administración Tributaria. De hecho, este es uno de los pocos trámites gratuitos en el país y lo más destacable de ello es que no necesita renovación periódica, al contrario de lo que pasa con otros documentos como la “Tarjeta de Circulación Vehicular” la cual debe ser renovada cada tres años, aún y cuando no hayas cambiado de vehículo.
Sacar RFC es rapidísimo. Se recomienda que antes de hacerlo, reserves tu lugar en Internet para que seas atendido en cuanto llegues a las instalaciones del SAT. No obstante, si no te importa esperar, puedes ir desde que se abren las oficinas y aguardar en la sala de espera hasta que te toque tu turno.
Las personas que no obtuvieron su ficha online, tendrán que sacarla al llegar. El sistema de notificación de turnos para este contingente, es muy parecido al que se utiliza en las sucursales bancarias. Es decir, hay un tablero en el que se indica el número de turno y la ventanilla o escritorio en donde serás atendido.
Por otra parte, la homoclave que designarán contiene grafías y números de tu nombre y fecha de nacimiento respectivamente.
El entrevistador te hará una serie de preguntas relevantes como por ejemplo: ¿Cuál es el tipo de RFC que necesitas?, ¿De qué tamaño es tu negocio? Etc. Las personas físicas que laboran en un régimen salarial, generalmente no tienen que inscribirse en el RFC individualmente, pues de esto se encarga el departamento de recursos humanos de la empresa.
Sin embargo, si eres independiente, tendrás que realizar este trámite tarde o temprano, ya que recuerda que el sufragar impuestos es tu obligación. Por otro lado, si deseas iniciar una compañía, es importante que tengas a la mano datos como la proyección de ventas mensuales que esperas alcanzar. Esto para ver si ingresas en el régimen de Pequeños Contribuyentes en el que las cuotas son bajas y fijas.
Retomando el asunto de los documentos que necesitarás usar para sacar RFC acompañado de tu homoclave sobresale el comprobante de domicilio. Solamente serán válidos aquellos que se mencionarán enseguida: Recibo de telefonía fija, recibo de pago de energía eléctrica, recibo del impuesto predial o cualquier otro que haya sido enviado a tu domicilio por una instancia federal.
Para que éste comprobante tenga validez, su vigencia no deberá exceder los 60 días contando desde la fecha de emisión, pues las autoridades creen que después de este tiempo es probable que el ciudadano haya cambiado de domicilio fiscal. Conjuntamente al momento de sacar RFC, se te entregará un cuadernillo con las obligaciones y derechos con los que cuentas. Si tienes alguna duda, puedes pedir asesoría en el portal del SAT en línea.