Emblema de la Agencia Tributaria // Foto: Servimedia
EL Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (Ceacog) ha publicado una guía de fácil lectura para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a presentar su declaración de impuestos, cuyo plazo vence en junio.
Desde este organismo, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, subrayan que es “todo un hito para conseguir una Administración pública accesible”.
La lectura fácil es una metodología para crear documentos más fáciles de entender para todos los ciudadanos, lo que beneficia especialmente a personas con dificultades de comprensión como personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral, inmigrantes que no conocen el idioma o personas mayores con deterioro cognitivo.
Este documento, disponible en la web de Ceacog, explica qué es la declaración de la renta y cómo hacerla.
También aborda conceptos clave y complejos con los que se encuentra la ciudadanía a la hora de realizar este trámite, como la diferencia entre declaración individual o conjunta, información fiscal y dónde se puede acceder a ella, personal mínimo o cómo cumplimentar el borrador. Además, el documento tiene un diccionario con términos que son más difíciles de entender al hacer la declaración.
Junto con la guía, Ceacog también ha proporcionado el Calendario del Contribuyente, un documento fácil de leer que explica qué, cuándo y cómo se deben presentar los impuestos sobre la renta y la propiedad o las retenciones e IVA. Asimismo, el centro ha actualizado una guía sobre PIN Cl@ve, un sistema de confirmación de identidad y gestión de trámites relacionados con organismos públicos, cada vez más presente.
La guía actualizada fue una iniciativa de Oacex, la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, junto con Inclusión Extremadura plena.