Un momento del acto inaugural celebrado en Casa Batlló // Foto: Aprenem Autisme (Twitter)
Aprendamos sobre el autismo Ayer se celebró el acto inaugural de la 12ª edición de Connecta’t a l’Autisme en la Casa Batlló de Barcelona, que contó, entre otras personalidades, con la participación de Gemma Tarafa, concejala de Envejecimiento, Salud y Cuidado de la Ciudad de Barcelona, Neus Payerol, presidenta de la Federación Catalana de Autismo, Ana Acostas, representante de Casa Batlló y Montse Heredia, presidenta de d’Aprenem Autisme.
El acto, presentado y conducido por el periodista y director de TEBVist, Josep Maria Soro, marcó el inicio de Connectat a l’Autisme, la iniciativa de sensibilización que Aprenem Autisme puso en marcha hace 12 años en el marco del 2 de abril, World Autism Awareness Día.
El evento se centró en reivindicar un cambio de perspectiva hacia la neurodivergencia desde el ámbito social, y no abordarla únicamente desde la vertiente clínica. En este sentido, se ha puesto de relieve la necesidad de una transformación social que pasa inevitablemente por la complicidad de una administración pública que trabaja para garantizar un entorno inclusivo y una vida digna para las personas con autismo.
Neus Payerol, exmiembro fundadora y expresidenta de Aprenem, reconoció el trabajo que ha realizado la organización al ser una de las primeras en dedicarse a la defensa y defensa de los derechos de las personas autistas, pero lamentó que “el colectivo de autistas y sus familias conectadosalblau.org siguen siendo invisibles para la comunidad” y que, por tanto, “aún nos queda mucho camino por recorrer”.
Además de destacar los avances del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa también los reconoció «las administraciones deben ser más conscientes» y animado a «trabajar duro para obtener más beneficios para el personas con autismo en nuestra ciudad».
Por su parte, Montse Heredia lo dejó claro “es el entorno el que vulnera los derechos de las personas autistas a través de barreras, mitos y estereotipos” y a través de Connecta’t a l’Autisme y el trabajo diario de Aprenem, “reivindicamos cuál es nuestra realidad, nuestras necesidades y cuáles son los recursos que necesitamos para mejorar la calidad de nuestra vida” Por qué «para avanzar es necesario entender lo que está pasando desde una perspectiva social e neurodiverso».
Posteriormente, Fabrizio Ancafora, periodista, escritor y activista autista, brindó una conferencia en la que afirmó la necesidad de revisar la unidireccionalidad discursiva social: «la narración de un grupo social siempre debe ser colectiva, debe incluir diferentes puntos de vista. El punto de vista de las personas autistas no puede ser ignorado» dijo, y al mismo tiempo lo señaló «La exclusión de las personas que consideramos diferentes siempre ha existido, pero desde la creación de la normalidad la hemos institucionalizado».
Joan López, Iris Fernández e Inma Caballero, personas vinculadas al autismo a nivel personal y con experiencia en neurodiversidad e inclusión, continuaron el acto reflexionando en una mesa redonda sobre la necesidad de eliminar la capacidad en el entorno, que impacta desde la escuela público a la oportunidad de disfrutar de actividades recreativas comunitarias.
Durante el evento también se presentó en exclusiva el video anual de la campaña #AprenemCadaDia. Este año la protagonista es la periodista y presentadora de TVE, Mercedes Milà, que entrevista y descubre el día a día de la también periodista y activista autista, Montse Bizarro, y de la madre de un hijo autista, Patrícia Giménez.
Esta última también participó, junto a Iris Fernández, en la lectura del manifiesto elaborado por la Federación Catalana de Autismo al que se suma Aprenem Autismo, que se hará público oficialmente el 2 de abril, Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo.
Secció patrocinada per