Un alumno trabajando en el 39º concurso escolar de la ONCE // Foto: ONCE Catalunya
Un total de 22.785 alumnos y 483 profesores de 450 centros educativos de Barcelona participan en el 39 Concurso Escolar de Grupo social ONCE con varias obras que promueven ciudades y municipios sin barreras como vía para la inclusión y accesibilidad de todas las personas.
“Estamos encantados y agradecidos de que miles de alumnos se hayan puesto virtualmente en la piel de una persona ciega, o con otra discapacidad, y pensando en todos a la hora de mejorar sus ciudades, queremos avanzar con confianza y autonomía Sólo con plena inclusión podemos hablar de una sociedad igualitaria”, concluye Enric Botí, delegado de ONCE Catalunya. En Cataluña participaron 32.218 alumnos y 738 profesores de 691 centros educativos.
Este año, este habitual y tradicional programa de sensibilización educativa, que es el Concurso Escolar de la Agrupación Social de la ONCE, presentó una propuesta pedagógica actual y atractiva basada en la LOMLOE, para fomentar valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, la inclusión y la igualdad desde la etapa educativa.
La participación en esta edición fue para aulas completas, debiendo crear una lona, a modo de valla publicitaria, con un diseño que subraye la importancia de crear una ciudad sin barreras, así como una sociedad inclusiva.
Para llevar a cabo este trabajo, el profesorado dispuso de material didáctico (en formato online), elaborado por expertos del sector, sobre los diferentes tipos de discapacidad y accesibilidad, que sirvió de apoyo para facilitar la participación.
‘ONCITY, el videojuego que nos iguala’
Entre todos estos materiales destaca ONCITY, el primer videojuego educativo y accesible promovido por el Grupo Social ONCE, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y alcanzar, junto con la personajes, ciudades o entornos de videojuegos totalmente inclusivos.
A este 39 concurso escolar de la Agrupación Social ONCE asistieron 137.275 alumnos y 2.795 docentes de los centros educativos públicos, civiles y privados del estado, desde Primaria a Secundaria, así como de Educación Especial y Formación Profesional.
Los trabajos serán evaluados por diferentes jurados a nivel regional (marzo) y nacional (abril). Los alumnos y docentes que ganen esta edición a nivel nacional, en su respectiva categoría, tendrán la oportunidad de disfrutar del Festival de la Inclusión, un evento que tendrá lugar en su centro educativo y que contará con diversas actividades como música, juegos espaciales o retos diferentes. .