Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

Los jóvenes con pérdida auditiva informan que encuentran obstáculos para lidiar con el acoso escolar

Esteban Gracia por Esteban Gracia
03/11/2022 18:58
en Discapacidad
collage campanya stop bullying assetjament escolar persones sordes
Share on FacebookShare on Twitter

Collage de la campaña Stop Bullying! // Foto: CNSE

Casi el 47% de las mujeres con parálisis cerebral viven situaciones de discriminación a diario

El apoyo a la renta garantizada aumentará un 8% a partir de abril, beneficiando a casi 165.000 personas

El modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad en Cataluña debatido en el CET-Forum organizado por la FECETC

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Bullying en las Escuelas, el Confederación Estatal de Sordos (CNSE), presentó esta mañana una campaña para la prevención del bullying entre jóvenes sordos.

Esta iniciativa pretende paliar la limitada accesibilidad en lengua de signos de los recursos y materiales existentes sobre la prevención e intervención del acoso escolar y la falta de estudios de casos específicos sobre el acoso entre niñas, niños y adolescentes sordos.

El acto arrancó con la proyección del spot Stop Bullying! en el que las actrices sordas Belén Sanguino, Elena Ceballos y el actor sordo Rubén Pérez relataron diferentes experiencias de acoso escolar a partir de testimonios reales proporcionados a la CNSE. El objetivo de este vídeo, en el que también colabora el célebre actor Antonio Resines, es sensibilizar a las víctimas sobre la importancia de no silenciar este tipo de agresiones.

Muchas veces, los alumnos sordos no pueden denunciar estos ataques debido a las barreras de comunicación que encuentran en su entorno. En este sentido, el presidente de la CNSE, Roberto Suárez, abogó por la incorporación de la plataforma de videointerpretación SVIsual a cualquier atención telefónica para víctimas de bullying: “Como toda niña, niño y adolescente, las niñas, niños y adolescentes sordos también tienen derecho a ser escuchados, comprendidos y ayudados”Él explicó.

Suárez también reivindicó el derecho de estos escolares a contar con especialistas en lengua de signos sordos que contribuyan a construir una imagen positiva de sí mismos, ya disfrutar de entornos compartidos y respetuosos en los que se garantice el contacto con los iguales sordos. “Hacerles parte de una escuela inclusiva y saludable es la mejor manera de fomentar su independencia y evitar su aislamiento”aseguró.

En su lugar, se ha presentado la guía para la prevención del acoso escolar entre jóvenes sordos. Un recurso dirigido a jóvenes, padres y docentes que explica qué es la violencia en las escuelas y propone estrategias y recomendaciones para afrontarla y evitar que se cronifique en el tiempo. «El desconocimiento de lo que es la sordera es una de las principales causas del acoso escolar»explicó Esperjo. “Al contrario, promover la aceptación y normalización de estos menores en cualquier entorno social fomenta el respeto y la convivencia y ayuda a fortalecer su autoestima y acabar con sus miedos”.

A continuación, la vicepresidenta primera de la CNSE, Marta Muñoz, moderó una mesa redonda sobre la realidad del acoso escolar en los entornos educativos en la que participaron Matilde Fernández, presidenta del Observatorio estatal de la soledad no deseada; Benjamí Ballesteros, Director de Programas de la Fundación ANAR; y Sabina Lobato, directora de Educación y Empleo, Operaciones y Convenios de la Fundació ONZE, han destacado que es alarmante el porcentaje de niños que son acosados ​​de pequeños y que se aíslan en la adolescencia: “Combatir el acoso escolar en las escuelas es una prioridad absoluta en la que deben implicarse todos los agentes: colegios, docentes, familias y alumnos”.

De igual forma, Berta Viñas, presidenta de la Comisión de Jóvenes Sordos de la CNSE (CJS-CNSE), se pronunció durante la clausura del evento: “Instamos a la comunidad educativa a dotar a los adolescentes y jóvenes sordos de los recursos necesarios para hacer frente al bullying de forma accesible y segura, a formar e informar a docentes y familias sobre cómo cuidar y proteger a las víctimas, y a comprometerse en la construcción de un convivencia escolar pacífica que, además de reaccionar ante la violencia, ayude a prevenirla”.

Secció patrocinada per

Más noticias de: Acosocnsdeja de intimidarjuventud sorda

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.