Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

Las familias de los alumnos con autismo piden que se permita la entrada de la figura del asistente personal en los centros educativos

Esteban Gracia por Esteban Gracia
05/10/2022 18:19
en Discapacidad
assistent personal alumnes amb autisme
Share on FacebookShare on Twitter

Los problemas en los procesos de inscripción y en la asignación de asistentes de apoyo -o tutores- desde el inicio del año escolar, han llevado a Federación Catalana de Autismoen representación de 12.000 familias del grupo autista de toda Cataluña, denuncia que esta falta de inclusividad en el sistema educativo provoca la desprotección y el abandono escolar de los alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en las escuelas e instituciones.

Casi el 47% de las mujeres con parálisis cerebral viven situaciones de discriminación a diario

El apoyo a la renta garantizada aumentará un 8% a partir de abril, beneficiando a casi 165.000 personas

El modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad en Cataluña debatido en el CET-Forum organizado por la FECETC

En Cataluña, 1 de cada 81 personas sufre autismo y los datos indican un aumento importante de casos diagnosticados en los últimos años. A pesar del elevado número de personas con TEA en la sociedad, la federación asegura que falta apoyo y adaptación a las necesidades específicas del colectivo estructural, lo que afecta a todos los ámbitos sociales. También en educación, a pesar de contar con un decreto de atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo desde 2017. En cuanto al ámbito educativo, cabe señalar que según los últimos datos presentados por la Confederación Autismo España, no universitarios El alumnado con autismo en España aumentó un 216% entre los cursos 2011-2012 y 2019-2020.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las familias, según la Federación Catalana de Autismo, está vinculado a la asignación de horas de cuidado de niños. La figura de este profesional en los centros educativos es imprescindible para los alumnos con TEA, ya que muchos, muchos alumnos requieren de una persona que les acompañe y les dé apoyo durante la jornada escolar todos los días.

En la actualidad, las familias que integran las entidades de este colectivo lamentan que se les haya denegado la custodia de un cuidador cuando lo han solicitado o que no hayan recibido las horas suficientes para que este servicio cubra sus necesidades reales. A esta alarmante situación que se ha agravado en los últimos años se suma la falta de información y comunicación por parte de los Departamento de Educación sobre procesos de registro, procesos de presentación de denuncias, planificación y respuesta.

Las organizaciones han comunicado a la Federación Catalana de Autismo que al menos el 25% de las familias que forman parte de cada organización tienen problemas con la educación. Desde la Federación Catalana de Autismo se reunieron con el Departamento de Educación para trasladar el malestar del colectivo e intentar crear espacios de colaboración entre la administración pública y las entidades del tercer sector.

Tras este encuentro con Educación, se pondrán en marcha iniciativas de formación y sensibilización sobre el autismo y se intentará activar un programa de intercambio de información sobre casos particulares que agilice los trámites y reduzca la ansiedad de las familias. Además, el Departamento está comenzando a reconocer la necesidad de considerar el autismo como un problema específico que debe abordarse individualmente.

Ayer se presentó la Mesa de Participación para la Escuela Inclusiva, un camino participativo que tendrá una duración de 3 meses y que, en teoría, definirá las bases para la implementación del modelo de escuela inclusiva.

A pesar de la buena predisposición de la Educación para afrontar el futuro, las instituciones creen necesario aportar soluciones a los problemas del presente. En cuanto al servicio de conserjería, uno de los temas más apremiantes, el Departamento les informó que actualmente no existe una solución viable, ya que se está evaluando la idoneidad del sistema de distribución de conserjería. Son conscientes, sin embargo, de que existe una necesidad real de mejorar la atención en las escuelas.

Desde la Federación Catalana de Autismo siguen reivindicando la alternativa de la asistencia personal para paliar situaciones de discriminación y vulneración de derechos como estas, y apuestan por la colaboración interdepartamental. Aunque el servicio de apoyo personal es competencia del Departamento de Derechos Sociales, contar con el apoyo necesario para asegurar una calidad de vida es un derecho fundamental de cualquier persona y gran parte de la vida de un niño se desarrolla en los centros educativos

Según la legislación vigente, todas las personas con distintos grados de dependencia tienen derecho a la asistencia personal desde la infancia hasta la edad adulta. Este servicio fue creado para acompañar las actividades de formación laboral para promover la vida independiente y, obviamente, la actividad formativa en el caso de un niño/a adolescente se desarrolla a nivel escolar y de bachillerato.

Las instituciones son conscientes que desde el punto de vista de los docentes hay mucha predisposición para poder brindarles a los estudiantes con autismo la atención que merecen, pero carecen de un protocolo de formación y apoyo a los docentes, el cual debería estar incluido en la cartera de servicios sociales. Hay muy pocos asistentes personales para personas con autismo y aún menos que puedan trabajar en escuelas y universidades.

Por ello, la Federación Catalana de Autismo solicita que se permita la entrada de la figura del asistente personal en los centros educativos. Así lo explicó Neus Payerol, presidenta de la Federación Catalana de Autismo «es importante expresar el cansancio de las familias, que conviven a diario con el autismo, que no es nada fácil. Cuando acuden al Departamento de Educación o Derechos Sociales, están obligados a ser informados de todo cuando presenten quejas o denuncias. Esto no puede ser, pues genera agotamiento crónico y gran angustia en las familias, al mismo tiempo que representa una flagrante violación de los derechos que queremos denunciar.«

Más noticias de: asistente personalescuela inclusivaestudiantes con autismo

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.