Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

La tasa de empleo de las personas con discapacidad se sitúa en el 28% en 2021, cinco décimas menos que el año anterior

Esteban Gracia por Esteban Gracia
20/01/2023 13:23
en Discapacidad
taxa ocupacio persones amb discapacitat 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Infografía de la tasa de actividad, empleo y paro en el periodo 2019-2021 // Foto: gencat

ASPACE requiere que las personas con parálisis cerebral tengan acceso a sillas de ruedas eléctricas del NHS

Un instituto de Barcelona y dos colegios de La Selva del Camp y Guissona ganan el Concurso Escolar de Agrupaciones Sociales de la ONCE

Expertos analizan los principales avances científicos, médicos y tecnológicos en parálisis cerebral

La tasa de empleo de las personas con discapacidad es del 28,0% (71,9% para las personas sin discapacidad) y ha disminuido 5 décimas respecto a 2020, segúnInstituto de Estadística de Cataluña (idescato). El número de personas con discapacidad ocupadas es de 91.400 personas y desciende en 2.100 personas (-2,2%) en 2021, mientras que el de personas sin discapacidad aumenta un 3,1% (99.400 personas). Al contrario de lo ocurrido el año anterior, cuando aumentaron los ocupados con discapacidad y disminuyeron los sin discapacidad.

La tasa de paro de las personas con discapacidad es del 20,6% (2,6 puntos menos que en 2020 y 9,2 puntos más que la tasa de las personas sin discapacidad). El número de parados con discapacidad es de 23.600 personas y se redujo en 4.700 personas (-16,6%) en 2021, mientras que la reducción de parados sin discapacidad fue más limitada (-6,1%).

La tasa de actividad de las personas con discapacidad legalmente reconocida es del 35,3% en 2021 en Cataluña, 1,8 puntos menos que en 2020 y 45,8 puntos menos que la de la población sin discapacidad (81,1%). El número de activos con discapacidad es de 115.000 personas y desciende en 6.800 personas (-5,6%) respecto a 2020 y el número de activos sin discapacidad aumenta un 2,0%.

8 de cada 10 personas con discapacidad ocupadas trabajan a tiempo completo

En relación a las características de la actividad y empleo de las personas con discapacidad, el 91,6% de la población ocupada de 16 a 64 años con discapacidad está empleada (1,4 puntos menos que en 2020) y, de esta, el 76,8% tiene contrato indefinido. Por otro lado, el 83,6% de la población ocupada con discapacidad trabaja a tiempo completo y el 77,4% trabaja en el sector servicios.

Las tasas de actividad y empleo de las personas con un grado de discapacidad del 33 al 44% (53,8% y 44,5% respectivamente) son superiores a las de aquellas con una discapacidad reconocida igual o superior al 45% (25%, 5% y 18,3% ).

Por tipo de discapacidad, las tasas de actividad y empleo son superiores entre las personas con discapacidad física (40,9% y 34,9% respectivamente) que entre aquellas con otro tipo de discapacidad (36,4% y 26% respectivamente).

Alta presencia de hombres entre la población activa con discapacidad

La estructura demográfica de la población activa con discapacidad es muy diferente a la de las personas sin discapacidad. Por un lado, hay una mayor presencia de hombres (56,1% de activos con discapacidad frente al 51,6% de activos sin discapacidad), así como una mayor incidencia de personas de entre 45 y 64 años (66,5% de activos inválidos frente al 44,6% de los activos no inválidos). Por el contrario, el nivel de estudios alcanzado es inferior (el 67,9% de la población activa con discapacidad tiene como máximo estudios secundarios, frente al 54,2% de la población activa sin discapacidad).

La tasa de actividad de las personas con discapacidad presenta una menor diferencia entre sexos que la de las personas sin discapacidad. La tasa de mujeres con discapacidad es 2,8 puntos inferior a la de los hombres (33,7% y 36,5%, respectivamente), mientras que entre la población sin discapacidad la diferencia entre sexos es de 6,5 puntos.

Por edades, la tasa de actividad de las personas con discapacidad desciende significativamente con la edad y pasa del 41,4% en el grupo de 16 a 44 años al 32,8% en el de 45 a 64 años. Si se compara con 2020, se observa el descenso de 8,6 puntos en la tasa de actividad de la población de 16 a 44 años, mientras que la tasa de actividad de la población de 45 a 64 años aumenta 1 punto.

Fuente: Generalitat de Cataluña

Secció patrocinada per 
Más noticias de: Cataluñagente con discapacidadesinclusión laboraltasa de empleo 2021

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.