La participación de personas con discapacidad en las empresas es cada vez más baja // Foto: Servimedia
La presencia de personas con discapacidad en las empresas en España se situó en el 1,69% en 2022, enlazando así cuatro años de descenso en su representación, ya que en 2018 eran el 2,66% del total de trabajadores, en 2019 el 2,46% de la plantilla, en 2020 2,29% y en 2021 1,91%.
Esto se puede ver en los resultados del informe anual de laMerco Talento‘ en el ámbito de la diversidad, la igualdad y la discapacidad. La directora de la institución en España, Elena Orden, precisó que en las ‘top 10’ empresas la representación de personas con discapacidad es del 2,54%, mientras que en el resto de empresas el porcentaje alcanza el 1,58%.
“Es preocupante la disminución de su presencia en las empresas. La ley general de discapacidad establece que las empresas con más de 50 trabajadores deben tener un 2% de personas con discapacidad en su plantilla. No podemos decir que todas las empresas del ‘Merco Talento’ no lo están respetando, sino que están aceptando lo excepcional más que antes”Orden explicó.
Los sectores más implicados en la contratación de personas con discapacidad son alimentación, distribución general y seguros. La editora en jefe de Capital Humano, Mercedes de la Rosa, destacó que su inclusión es “una oportunidad de negocio, donde aportan habilidades valiosas por su capacidad de adaptación y resolución de problemas de forma creativa”.
Además, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha subrayado esta diversidad “debe ser abordado como un tema estratégico por la alta dirección”. En este sentido, destacó que la incorporación de personas con discapacidad “es una cuestión de la alta dirección, que debe ser consciente de que toda la empresa necesita ser transformada culturalmente”.
Por su parte, la directora de marketing de Vivofácil y vicepresidenta de la Fundación Diversidad, Anna Hurtado, señaló que “el problema está en el concepto de que si se contrata a personas con discapacidad la empresa va más lenta, cuando no”. En este punto, el director de la iniciativa Fundació Mas Família, Roberto Martínez, ha destacado que la diversidad es “un elemento competitivo para las empresas”.
mujeres directivas
El informe también revela que la presencia de mujeres directivas en las empresas aumentó del 26,86% en 2018 al 37,78% en 2022. Los sectores con mayor porcentaje son sanidad, formación y distribución general.
En el caso de los extranjeros, su presencia en la plantilla aumentó del 3,65% en 2018 al 6,12% en 2022. Además, están más presentes en los sectores de formación, hotelería y turismo y salud.
Finalmente, se mantiene la evaluación para la inclusión y la igualdad en las empresas ‘Merco Talento’, realizada por trabajadoras, tanto para el talento femenino como para las personas con discapacidad. El primer bloque registró una puntuación de 8,14 sobre 10 puntos y el segundo se situó en 7,16 sobre 10. En cuanto al talento senior, la puntuación pasó de 6,93 en 2021 a 7,08 en 2022.
Secció patrocinada per