Llega mayo, el buen tiempo y la obsesión por el ‘operación bikini‘ y la promesa de perder peso con productos que prometen mucho, pero que al final se quedan en esto, tan sólo una promesa.
Un medicamento experimental ha demostrado en miles de pacientes de Europa y Estados Unidos que puede perderse una media de 23,5 kg con una inyección semanal. La farmacéutica Eli Lilly, que ha desarrollado el tratamiento (tirzepatide), todavía no ha sometido sus resultados a la revisión por pares con científicos que no han participado en el estudio.
Con él se supone que se logra reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad de quien se lo inyecta.
Tampoco ha superado todavía el escrutinio de cabeza agencia reguladora del medicamento. Por el momento, los únicos datos conocidos son los que ha comunicado la propia compañía después de finalizar una de las últimas etapas del ensayo clínico.
Nuevo fármaco contra la obesidad
Una inyección a la semana puede hacer perder hasta 23 kilos. Son los resultados preliminares de un ensayo que ha sorprendido a la comunidad científica. El estudio, que se encuentra en fase III, se ha probado en pacientes con sobrepeso unido a otros problemas como la hipertensión y la diabetes y ha demostrado que cuanto mayor era la dosis mayor cantidad de peso perdían.
“Miráculo no es una palabra que tengamos que utilizar en ciencia. Son fármacos cuya potencia es hasta ahora desconocida”, explica Esteban Jódar, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
“Los medicamentos habituales consiguen pérdidas de un 5 o un 10% del peso del paciente y con éste y otros medicamentos similares se supera el 22%”, cuenta.
El entusiasmo llama más la atención en un endocrino que no deja impresionarse con facilidad. Desde 1995 participa como investigador clínico en el desarrollo de técnicas y fármacos para tratar la obesidad. «Creo que, por fin, se ha abierto un camino para ofrecer una ayuda farmacológica a personas con sobrepeso y obesidad».
Con éste y con otras combinaciones que llegarán en los próximos años. Aunque insiste: siempre serán una ayuda para adelgazar y cambiar los hábitos, no para comer sin controladvierte.
En el ensayo clínico con tirzepatide participaron 2.539 voluntarios durante 18 meses, algunos de ellos españoles. Eran personas con obesidad, pero también se trató a pacientes con sobrepeso y con, al menos, dos problemas cardiovasculares añadidos, como apnea del sueño, hipertensión, colesterol elevado o diabetes tipo 2.
Se les dividió en cuatro grupos. Todos recibieron consejo dietético para reducir la ingesta en 500 calorías. Esta dieta le acompañaron de una inyección del medicamento una vez a la semana. Sólo uno de los grupos recibió placebo, mientras que los otros tres diferentes dosis del fármaco, de entre 5 a 15 miligramos.
Quienes tomaron placebo sólo perdieron un 2,4% de su peso, aproximadamente 2,5 kg, gracias a la dieta. La pérdida media de peso de los que recibieron el tratamiento fue de 23,5 kg. Quienes recibieron la dosis más alta del medicamento fueron también los que más adelgazaron durante el ensayo clínico. Algunos perdieron tanto peso que pasaron de ser obesos a entrar en un rango de normalidad.
Los resultados son similares a los que se observan en operaciones de reducción de estómago y otras cirugías de obesidad.
Los efectos secundarios más vistos fueron problemas gastrointestinales, náuseasque desaparecían a los pocos días y disminuían si se comienza con una dosis baja para aumentarla gradualmente.
¿Cómo funciona la inyección para adelgazar?
El experto detalla que estos tratamientos logran cambiar los gustos por lo que comienzan a apetecer otro tipo de alimentos: “Más fruta, más vegetales“. Un aspecto a tener en cuenta es que es un medicamento sólo para aquellos que sufren una patologíano para quienes quieren quitarse unos kilos de cara a la llamada ‘operación bikini’.
Asimismo, cabe destacar que los resultados no han sido evaluados por ninguna agencia reguladora del medicamentopor lo que por el momento los únicos datos disponibles son los que ha comunicado la propia compañía.
Las cifras de la obesidad
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que «el sobrepeso y la obesidad han logrado proporciones epidémicas en Europa». Según el organismo, casi el 60% de los adultos y uno de cada tres niños en edad escolar presenta sobrepeso.
En este contexto, la OMS asegura que las previsiones futuras son poco helechos: “Ninguna nación europea está en vías de conseguir el objetivo de frenar el aumento de la obesidad que se fijó para 2025“, matiza Kremlin Wickramasinghe, supervisor del informe.