Foto de familia de la presentación del servicio INVICTES // Foto: gencat
El consejero del Interior, Joan Ignasi Elena i Garcia, y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano i Canadès, acompañados del director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel i Villaró, presentaron ayer un nuevo servicio para la inclusión de víctimas de accidentes de tráfico graves en su entorno social, conocidos como NO GANAR.
Este nuevo servicio, activo desde este mes de enero, tiene como objetivo promover y recuperar la autonomía personal y la vida independiente de las víctimas de trata gravemente heridas que se encuentran en situación de discapacidad. Al mismo tiempo, también busca promover la máxima autonomía personal y trabajar con las familias para dar una respuesta adecuada a esta nueva situación. INVICTES será un servicio territorializado prestado por 4 entidades sociales en todo el territorio nacional con la coordinación territorial deECOMy contará con un presupuesto de casi 650.000 euros.
Durante la presentación, la concejala Elena subrayó que el Ministerio del Interior también hace políticas sociales: “Nos comprometemos a defender la garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos y lo hacemos en momentos de especial vulnerabilidad. Hoy es un ejemplo de ello”, el esta estresado. Elena lo resaltó “las víctimas de los accidentes de tráfico son nuestra responsabilidad, así como las secuelas y consecuencias derivadas de los mismos” y lo enfatizó “un servicio como este es fundamental porque debe haber apoyo para las víctimas y sus familias, servicios que estén a su alcance para que puedan volver a tener autonomía personal”.
Por su parte, el comisario Campuzano lo destacó “las políticas sociales no son exclusivas del Departamento de Derechos Sociales, sino del gobierno en su conjunto y este es un gran ejemplo”. Campuzano también lo dijo “es un programa innovador, realizado en alianza con las entidades y, por tanto, hecho de la eficacia, cercanía y calidez que caracterizan al tercer sector social, ya que las organizaciones están lideradas, en gran parte, por las propias personas con discapacidad y por sus familias“.
La ministra de Derechos Sociales ha insistido en que se trata de un programa “ajustado a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en lo que respecta a la promoción de la vida comunitaria y la plena inclusión”.
En esta línea, Viviana Bendicho de ECOM, agradeció a Interni y Derechos Sociales la coordinación con las entidades del Tercer Sector para desarrollar tan necesario proyecto. “La voluntad de las asociaciones que forman parte de este proyecto es que las víctimas vuelvan a ser personas independientes en su entorno y puedan reconstruir su proyecto de vida”explicado.
Por su parte, Lourdes Andreu de TRACE le recordó “INVICTES es una cuestión de derechos que desde hace tiempo reclaman las víctimas graves de trata, sus familias y todas las asociaciones que hemos representado”. En este sentido, Andreu explicó que el servicio “será información que dará la pericia, el conocimiento de las fases por las que pasan las víctimas y sus familiares”.
Entre sus principales funciones, el servicio INVICTES debe establecer protocolos de coordinación y referencia con el Servicio de Información y Atención a Víctimas de la Carretera (SIAVT), con las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y con los servicios sanitarios de referencia en los distintos ámbitos territoriales. Además, tiene la tarea de elaborar un informe sobre las necesidades de la víctima y trazar un itinerario para su vida autónoma e independiente, así como orientarla sobre los trámites a realizar.