Las entrevistas se dieron a lo largo de los dos días de la feria // Foto: FECETC
Un total de 2.426 entrevistas de trabajo, 1.928 interesados en las ofertas y 42 contratos formalizados en el mismo salón (más los que se concretarán en los próximos días y semanas) son algunas de las cifras del correcto ‘Sí, y mejor’ organizado por Federación de Centros Especiales de Empleo de Cataluña (FECETC), con la secretaría técnica de Fundación CIES y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Os recordamos que en la edición de 2021 (con lluvia y aún con algunas restricciones por la pandemia como el uso de la mascarilla) se realizaron alrededor de 1.150 entrevistas de trabajo con alrededor de 420 candidatos.
En un espacio de 284 metros cuadrados, participaron en la feria 24 empresas, la mayoría de las cuales realizaron entrevistas de trabajo a los candidatos y ofrecieron casi un centenar de puestos de trabajo para cubrir, entre otras, tareas de limpieza, atención al cliente, lavandería, manipulación industrial, limpieza o recuperación. , así como mecánica, administración, ingeniería y consultoría.
Además, las empresas recopilaron currículos de los candidatos, incluso si no coincidían con las ofertas actuales, para tenerlos en cuenta para futuras vacantes en sus equipos. Por otro lado, la mayoría de los candidatos se entrevistó más de una vez debido a la diversidad de intereses y el deseo de encontrar su propia oportunidad laboral. La empresa que más hojas de vida tomó representó 627.
Disposición para el trabajo
Al final, satisfacción general por parte de los directivos de la compañía, muchos de los cuales eran repetidores de las ediciones anteriores: “todas las personas que entrevistamos tienen una gran voluntad y unas ganas de trabajar increíbles”dijo entusiasmado un gerente de recursos humanos. Otros comentaron que la entrevista consideró tanto las preferencias laborales como los talentos y características de cada persona, pero también la proximidad al lugar de trabajo o la idoneidad para la discapacidad y el horario de trabajo. El interés de los candidatos también fue palpable, ya que desde la madrugada del miércoles se formaron colas para ingresar al recinto. La mayoría de las personas llegaban en grupos de asociaciones de discapacitados, acompañadas de asesores laborales o educadores, pero también había quienes llegaban solos (un candidato pasaba todas las mesas) o acompañados de familiares.
Calendario de actividades
Por otro lado, uno estaba preparado calendario de actividades que incluyó conferencias y un taller que, en todos los casos, inmediatamente llenó el espacio. Para dar la bienvenida a la feria, Foment del Treball acogió una jornada, el 7 de noviembre, para poner de manifiesto la riqueza de la diversidad en las organizaciones.
Comunicador digital Enrique San Juan dando conferencia en el salón taller // Foto: FECETC
accesibilidad
Para facilitar la participación de las personas con discapacidad en la búsqueda de empleo, la fundación CIES ha firmado un convenio de colaboración con la Programa Inserlab de la Universidad Rovira i Virgili desarrollar la accesibilidad física y cognitiva de la feria y así ayudar a los visitantes y dar respuesta a sus necesidades durante su visita y contacto con las empresas. Algunas medidas que se suman a la tomado del Saló de l’Ocupació en su conjunto. El gerente de este proyecto y varios ex alumnos del programa visitaron la feria para hacer una evaluación.
El resultado de la feria es una demostración de la utilidad y relevancia del concurso ya que, como sabemos, las personas con discapacidad experimentan tasas de desempleo muy superiores a la población general. De acuerdo a últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro del colectivo con discapacidad fue del 22,2 por ciento en 2020, un descenso de 1,7 puntos respecto a 2019. Esta tasa fue 6,8 puntos superior a la de la población sin discapacidad.
Gracias
La FECETC ha expresado su agradecimiento a todas las empresas y personas que participaron en la celebración de esta edición de la feria: Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa por todo su apoyo en la organización de la feria, así como a todas las empresas y personas que creyó en el ‘Sí, es mejor’ y acudió a la feria, ambos con espacios para contratar candidatos (Norauto, Carrefour, Groupe Armonia, Can Cet, Diswork-Grupo Iman, EcoVadis, Miton, Fundación Integralia, Atysa, Sprinter, Acciona, Fundación Cares , Costa Cruceros, Ikea, Dow Jones, NTT Data y Grupo Osga) como patrocinadores (Encofrados Alsina), como apoyo en la decoración del espacio (Can Cet), en el control de accesos (Armonia) o participando en la jornada de bienvenida del 7 de noviembre – Foment del Treball, Francisco Mesonero (Fundación Adecco), Anna Quirós (CaixaBank), Luis Suárez (FCC Medio Ambiente), Cristina Gomis (grupo Zurich)- y en las distintas actividades del 9 -Josep Roset (Consigliere y FECETC), Míri am Salvador (Veritas), Amparo Molina (Norauto), Enrique San Juan (comunicador digital), Avi Mashiah (Coach), Jordi Martí Pidelaserra (UB), Tomás Castillo y Paquita Gómez (Associación Amica)-. Así mismo muchas gracias a los voluntarios que nos echaron una mano acompañando a empresas y participantes.
FECETC, una federación creada en 1992, es la organización patronal que agrupa a 83 organizaciones especiales de trabajo (CET), que emplean a más de 6.800 trabajadores, de los cuales el 80 por ciento tiene algún tipo de discapacidad. Las CET son aquellas empresas en las que al menos el 70 por ciento de la plantilla está formada por personas con discapacidad.