La Asociación Queremos firmar y escuchar, APANSCIA, AFA tres pines y la AFA del CEE Josep Pla han convocado una reunión para el próximo lunes 11 de julio a las 10 ante la Departamento de Educación, para protestar contra la vulneración de los derechos que sufren los niños, adolescentes y jóvenes catalanes sordos. En concreto, exigen una verdadera educación bilingüe en lengua de signos catalana y lenguas orales para el alumnado sordo, en todas las etapas educativas y en todo el territorio nacional.
Los convocantes enviaron un manifiesto a los principales responsables del Departamento con una serie de propuestas para mejorar la calidad educativa del alumnado -y sus familias- sordos escolarizados en Cataluña (en centros de agrupación y centros educativos específicos o adaptados) y también de los profesionales sordos que forman parte de la función pública o de la red.
Las principales demandas sobre Educación incluidas en el manifiesto incluyen:
1. Els nens i nenes amb deaf han de poder créixer en entorns plenament accesss, amb el major name possible d’iguals sords, i de manera híbrida: en LSC i català / castellà. Y desde la fase de 0-3 años, con la atención y orientación de profesionales conocedores de LSC y la intermodalidad. De esta forma evitamos riesgos de privación comunicativa y lingüística.
2. En el aula siempre deben contar con recursos de apoyo para garantizar la accesibilidad al aprendizaje y un ambiente confortable. La asignación de recursos es una garantía de inclusión y personalización del aprendizaje (incluida la atención individual). La sordera es una condición que requiere medidas y apoyos para la accesibilidad al aprendizaje.
3. Los profesores de apoyo en el aula, profesores sordos, logopedas y otros (educadores, tutores) deben ser competentes tanto en LSC (C1-C2) como en catalán. Esto asegura una educación y un entorno multilingüe. La competencia comunicativa y lingüística de los profesionales debe ser una prioridad en la selección de personal, la continuidad y como criterio en la asignación de plazas.
4. Queremos y necesitamos docentes-profesionales sordos como referente para alumnos, familias y docentes. Los centros y CREDA deberán solicitar y crear el máximo de plazas para ellos.
5. Los ambientes bilingües intermodales benefician a todos los estudiantes. Después de todo. Con los profesores y profesionales adecuados y capacitados.
6. Inclusión Decreto 150/2017: el bienestar personal, social y emocional es uno de los principios; también accesibilidad total y universal con soportes.