Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

Inserta Empleo obtiene 156 contratos laborales para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

Esteban Gracia por Esteban Gracia
24/11/2022 10:23
en Discapacidad
Mujeres en Modo ON violencia de gènere dones amb discapacitat
Share on FacebookShare on Twitter

Cartel del proyecto «Mujeres en modo ON» Violencia de género // Foto: Fundació ONCE

Casi el 47% de las mujeres con parálisis cerebral viven situaciones de discriminación a diario

El apoyo a la renta garantizada aumentará un 8% a partir de abril, beneficiando a casi 165.000 personas

El modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad en Cataluña debatido en el CET-Forum organizado por la FECETC

Ingrese la ocupaciónorganización especializada en el empleo de Fundación ONCEha atendido, desde 2017, a 670 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género en Cataluña, y ha obtenido 156 contratos de trabajo para estas mujeres.

Del total de mujeres atendidas, 122 pasaron por el programa ‘Mujeres en ON Violencia de Género’, un proyecto de inserción laboral y empoderamiento que Inserta Empleo puso en marcha en 2020 cuando, en el proceso de realización de entrevistas de trabajo, la Fundación L’ONCE ha identificado a las Necesidad de habilitar una línea de ayuda específica para que las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género puedan recuperar el control de sus vidas. De estas 122 mujeres, 31 obtuvieron un contrato de trabajo a través de este proyecto.

El director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, explica que ‘Mujeres en Modo ON Violencia de Género’, “surge del compromiso de Fundación ONCE con aquellos colectivos de personas con discapacidad que sufren un mayor grado de exclusión. En este caso, las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género sufren discriminación múltiple, por lo que se necesitan iniciativas y herramientas específicas para su emancipación y plena inclusión social”.

El proyecto

el proyecto «Mujeres en violencia de género modo ON»propone a las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia de género recuperar el control de sus vidas a través de la inclusión social y laboral.

Este programa cuenta con profesionales de Compass, quienes están especialmente capacitados para diseñar un plan de entrenamiento y fortalecimiento personal.

Estos profesionales trabajan fundamentalmente en el desarrollo personal de la mujer discapacitada víctima de violencia de género, para que se recupere personal y psicológicamente. Luego analizan tu perfil profesional y trabajan para desarrollar tus habilidades y capacidades.

Finalmente, la acompañan en todo el proceso de inserción laboral, asesorándola, ajustando sus expectativas y concienciando a las empresas de la importancia de contar con estos trabajadores.

También te orientan en caso de que optes por el emprendimiento como nuevo estilo de vida y te brindan un servicio de consultoría para dar forma a tu idea de negocio.

Datos sobre violencia contra la mujer y discapacidad

Según la macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, la última oferta del Ministerio de Igualdad de Oportunidades y la primera en incluir a mujeres con discapacidad, el 40,4% de las mujeres con discapacidad certificada ha sufrido algún tipo de violencia contra su pareja, frente al 31,9% de las mujeres sin discapacidades.

Este mismo informe revela que las mujeres con discapacidad certificada denuncian maltrato en mayor medida (30,8%) que las mujeres sin discapacidad (20,9%). Lo mismo sucede con la búsqueda de ayuda formal: el 50,5% de las mujeres con discapacidad buscó ayuda formal (médica, psicológica, servicios sociales, etc.), frente al 31,1% de las mujeres sin discapacidad

Secció patrocinada per 

Más noticias de: Ingrese la ocupaciónmujeres con discapacidadviolencia de género

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.