Cartel de la campaña “Hagamos embutidos a la exclusión” // Foto: Fundació Mas Albornà
Los números hablan por sí solos: el 74% de las personas con discapacidad están en el paro y el 33,8% de ellas en riesgo de exclusión, según datos de IDESCAT, COCEMFE y ECOM. En el caso de la población catalana, el porcentaje ronda el 25,9%. Con estas cifras sobre la mesa, los transformadores Mallart, que forman parte del proyecto social de Fundación Mas Albornà, han lanzado una campaña para concienciar a la población de esta realidad social. En la campaña, personajes como la chef Carme Rus nameda o la actriz Lloll Bertran hacen “la salchicha a la exclusión” en un vídeo en el que participan los trabajadores de Mallart y que pretende no dejar indiferente a nadie. La recaudación de la campaña se destinará a la Fundación Mas Albornà para que ninguna persona con discapacidad se quede sin trabajo.
En el video de la campaña, los trabajadores de Mallart explican que esto es una realidad. Además de Carme Rus nameda y Loll Bertran, la campaña cuenta con los reconocidos chefs Ada Parellada, Fermí Puig, Raül Balam, Josep Roca, parte fundamental del alma de El Celler de Can Roca; y Quim Masferrer, presentador de El Foraster de TV3, periodistas como Candela Figueras, Maria Xinxó, Anna Vallohonesta, Andreu Presas y el deportista Ander Mirambell. Para estimular la acción, este contenido se compartirá en las redes sociales de Mallart, particularmente en Instagram, y otros canales sociales de estos rostros conocidos. Mallart anima a la población a sumarse a esta causa social en Instagram con el hashtag #botifarraexclusió.
Por otro lado y con el objetivo de causar un fuerte impacto social, Mallart pone a disposición del mercado los “3.000 embutidos contra la exclusión”, una edición limitada en la que la etiqueta lleva un diseño diseñado para la ocasión. Además, se ha creado un espacio en la web que sirve como punto de información para esta acción tan necesaria en la sociedad actual.
Cabe recordar que la Fundación Mas Albornà trabaja desde 1969 para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, trastornos mentales y riesgo de exclusión ofreciéndoles servicios y atención integral en el Alt Penedès. Desde 2018, la Fundación transforma una pequeña y tradicional fábrica de embutidos centenarios en un proyecto social de creación de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión a través de la elaboración de embutidos artesanales de alta calidad.
Secció patrocinada per