Él Defensor del Pueblo ha señalado en los últimos años -con constantes quejas- que la lista de espera de niños, niñas y adolescentes con discapacidad para acceder a un lugar residencial avanza muy lentamente, además de la evidente falta de plazas suficientes para este tipo de recurso.
En este sentido, considera necesario incrementar el número de plazas tanto a través de lugares públicos como mediante la concentración o disposición de lugares privados, a fin de garantizar la protección del menor y su interés particular.
Un problema enfrentado repetidamente
En 2017, el entonces Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia informó al Síndic de Cataluña de que disponía de 14.576 plazas residenciales para adultos con discapacidad y 1.581 plazas para personas con problemas sociales por enfermedad mental, entre residencia y hogar asistido. Sin embargo, ninguno de estos estaba destinado a personas menores de 18 años. En 2018, la Generalitat informó al Síndic de Cataluña que se había impulsado la creación de 74 plazas de recursos terapéuticos, de las cuales 12 para niños y adolescentes con discapacidad y trastornos del comportamiento, 15 para niños y adolescentes con discapacidad y 35 para niños con discapacidad mental y conductual. trastornos, especialmente en el entorno del sistema de protección.
En 2017 se informó al Síndic de Greuges en su momento Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias que contaba con 14.576 plazas residenciales para adultos con discapacidad y 1.581 plazas para personas con problemas sociales por enfermedad mental, entre un hogar residencial y un hogar asistido. Sin embargo, ninguno de estos estaba destinado a personas menores de 18 años. En 2018, la Generalitat informó al Síndic de Cataluña que se había impulsado la creación de 74 plazas de recursos terapéuticos, de las cuales 12 para niños y adolescentes con discapacidad y trastornos del comportamiento, 15 para niños y adolescentes con discapacidad y 35 para niños con discapacidad mental y conductual. trastornos, especialmente en el entorno del sistema de protección.
En efecto, esta falta de previsión en la cartera de servicios sociales de este recurso ha sido un tema que el síndico catalán ha abordado en repetidas ocasiones y, en el informe sobre los derechos del niño de 2015 Ya se han recogido algunas propuestas clave, como la necesidad de crear un número suficiente de plazas de atención a los jóvenes que necesiten este tipo de recurso y estudiar las necesidades de los servicios de relevo, así como los recursos para la atención domiciliaria.
Asimismo, en 2018 el Síndic de Greuges reiteró también la necesidad de que la Cartera de Servicios Sociales incorpore este recurso y, aunque la Administración ha reconocido esta deficiencia, hasta la fecha no se ha tomado ninguna acción para hacer efectiva esta prestación. Y un ejemplo es el hecho de que el Síndic de Greuges sigue recibiendo denuncias en los casos en los que, a pesar de que los propios equipos de evaluación de la Generalitat han considerado necesario destinar un recurso residencial urgente, esta no se ha llevado a cabo. Según el Síndic de Greuges, esta falta de recursos, además de vulnerar los derechos del niño afectado, pone de manifiesto problemas estructurales de la Administración para la atención de esta necesidad en el colectivo de niños y adolescentes.
.