Él Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), que a partir de septiembre participará en la prueba piloto de Inclusión Digital Universal del Ayuntamiento de Barcelona Territorio de cero brecha digital, aprovechó la presentación de este proyecto para pedir a los ayuntamientos y autoridades locales que impulsen y apoyen proyectos e iniciativas tecnológicas accesibles y asequibles para las personas con discapacidad.
Esta iniciativa tiene como objetivo, por un lado, facilitar la conexión y dispositivos digitales para familias en situación de vulnerabilidad; y por otro lado, promover actividades de formación para colectivos específicos, como los de personas con discapacidad.
En este sentido, el Secretario General de COCARMI, Enric Botí Destacó que “las administraciones locales son las más cercanas a los ciudadanos en su vida diaria, aquellas con las que los contactos y relaciones son más frecuentes, por lo que no pueden dar la espalda a un grupo muy numeroso y creciente. Cuando preparan servicios y recursos. Tecnologías para el uso de los ciudadanos “.
Las características y conclusiones extraídas de esta iniciativa pueden inspirar y servir de ejemplo a los municipios y entidades locales y / o autonómicas, sobre todo teniendo en cuenta que el 23 de junio entró en vigor la normativa que obliga a todas las administraciones públicas a implementar sus propias aplicaciones. páginas accesibles para personas con discapacidad.
Más allá de la obligación legal, el Comité insta a las autoridades locales a ser proactivas y creer en las ventajas, para el conjunto de la sociedad, de las tecnologías al alcance de todos, sin barreras, diseñadas según los criterios de accesibilidad universal. “La tecnología puede ser nuestro gran aliado como medio de inclusión y participación social en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad y, en definitiva, ayudar a mejorar la calidad de vida del grupo y de todo su entorno”, prosigue Botí.
La apuesta por las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad debe ser una máxima de las administraciones públicas. Según el informe Tecnología y discapacidad 2021 del Fundación Adecco, El 70% de las personas con discapacidad dice que Nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida global facilitando su formación, acceso al trabajo, ocio o comunicación. Pero casi la mitad de los encuestados encuentra barreras de acceso y el 29% lo encuentra difícil de usar debido a la falta de adaptación a su discapacidad.
.