El ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectado e inclusivo’, que tiene como objetivo implementar un nuevo modelo de apoyo a la autonomía personal de las personas con discapacidad, estará presente el próximo domingo 9 de octubre en el punto de partida y llegada del 10° Carrera Solidaria «En la Marcha por la Parálisis Cerebral» organizada por Federación de Parálisis Cerebrales y Discapacidades Múltiples de Cataluña (FEPCCAT) y el Ayuntamiento de Barcelona.
De 9:00 a 12:00, en este espacio, FEPCCAT, una de las federaciones participantes en el proyecto, ofrecerá 500 productos de apoyo totalmente gratuitos para facilitar la autonomía personal y promover la vida independiente de las personas con discapacidad.
Asimismo, en el espacio habilitado al efecto, los participantes en la Licitación también serán informados de otras actuaciones relacionadas con el Proyecto que pudieran ser de su interés.
El Proyecto Rumbo está liderado por el grupo COCEMFE y cuenta con la participación de PREDIF, Autismo España, FEDACE y la Confederación ASPACE (organización de la que forma parte FEPCCAT). A nivel autonómico, en Cataluña participan en el proyecto la Federación ECOM, la Federación Catalana del Autismo y la FEPCCAT.
Entre otras acciones, el proyecto incluye acciones de visibilidad colectiva que permiten reflexionar sobre el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad y, sobre todo, sobre aquellas con grandes necesidades de apoyo.
El proyecto se basa en la puesta en marcha de una serie de actuaciones y proyectos piloto en cinco comunidades autónomas en ocho líneas de actuación que permitirán la actuación conjunta de entidades privadas y administraciones públicas para actuar de forma coordinada con y para el colectivo de personas con discapacidad
Las actuaciones previstas facilitarán la provisión de soluciones habitacionales inclusivas a las personas con discapacidad mediante la incorporación de herramientas tecnológicas de apoyo que permitan la adaptación habitacional, brindar soluciones habitacionales alternativas (espacios de transición y otras viviendas inclusivas) o transformar y adecuar los núcleos residenciales garantizando la autonomía y vida independiente de los residentes.
El proyecto está financiado a través del Fondo Next Generation EU como parte del Plan de Recuperación, Transferencia y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030.