La reunión se llevó a cabo la semana pasada // Foto: FEPCCAT
La Directora del Pacto Nacional por la Salud Mental, Magda Casamitjana, se comprometió a iniciar un trabajo conjunto del Pacto con los Departamentos de Derechos Sociales, Salud y Educación para reconocer la especificidad de la parálisis cerebral y la pluridiscapacidad, e iniciar un proyecto de atención integral a las este grupo. Estos compromisos se hicieron durante una reunión con una delegación de Federación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Múltiples de Cataluña (FEPCCAT), celebrada la semana pasada.
La delegación de la FEPCCAT, encabezada por su presidenta, Mercè Batlle, y su vicepresidenta, Elena Puigdevall, presentó los datos del breve informe sobre el grupo que publicó la Unidad de Información y Conocimiento de CATSALUT el pasado mes de marzo. Este informe destaca que las personas con parálisis cerebral tienen riesgo de padecer otras comorbilidades con un grado de complejidad mucho mayor que el resto de la población. En concreto, el 65 % de la población con parálisis cerebral tiene un riesgo alto o moderado de padecer otro trastorno o enfermedad compleja, frente al 22 % de la población general emparejados por edad, sexo e ingresos.
Ante esta realidad, la FEPCCAT ha reclamado la urgente puesta en marcha de una atención integral socio-sanitaria y, en muchos casos, también educativa, para este colectivo en concreto.
El Pacto Nacional por la Salud Mental es una iniciativa del Gobierno de la Generalitat de Cataluña para dar respuesta como país a las necesidades de las personas en un contexto de problemas emocionales y de salud mental de alta complejidad que se han visto agravados por los efectos de la pandemia. FEPCCAT es miembro del Pacto como miembro de la Comité catalán de representantes de personas con discapacidad (COCARMI).