Servicio municipal de teleasistencia // Foto: Archivo
El gobierno proporcionará la Ayuntamiento de Barcelona con 6,9 millones de euros hasta 2025 para mejorar el servicio de teleasistencia local. Esta financiación será proporcionada por el fondo Next Generation EU gestionado por la Departamento de Derechos Sociales y que incluye, entre otras, una línea destinada a proyectos tecnológicos al servicio de la atención y cuidado de las personas.
Con esta inversión, el plan de innovación del servicio de teleasistencia local de DIBA impulsará un cambio de modelo de atención a la dependencia en los municipios del área de Barcelona a través de un proceso de digitalización basado en tecnologías avanzadas de teleasistencia y atención domiciliaria. la calidad de vida de los usuarios y cuidadores, así como optimizar la planificación y ejecución de políticas de atención domiciliaria de larga duración a nivel local.
En concreto, se ejecutarán tres actuaciones consistentes en:
- Digitalización de la tecnología básica instalada en los hogares de los usuarios del Servicio Local de Teleasistencia, con el fin de garantizar una prestación más eficiente, personalizada y predictiva del servicio. Como parte de esta iniciativa, se sustituirán progresivamente los terminales analógicos y los procesos de trabajo relacionados, hasta alcanzar, a finales de 2025, la digitalización del 60% de los hogares que hoy cuentan con el Servicio Local de Teleasistencia. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 6,1 millones.
- Ampliación del proyecto “Todo en un sensor” donde se incorporarán innovadores sensores con funciones de monitorización, aprendizaje y previsión, que aportan más seguridad y tranquilidad a la persona y permiten avanzar en la construcción de una teleasistencia del futuro, predictiva y Derechos Sociales Cognitivos destinará más de 500.000 euros.
- Impulso de proyectos de innovación social y tecnológica vinculados al Servicio Local de Teleasistencia, para garantizar el acceso equitativo y accesible a las tabletas con un programa de prevención del deterioro cognitivo que permitirá un seguimiento personalizado de la evolución de las personas que utilizan el servicio que necesitan y anticipar la necesidad de terapia más intensiva. Esta acción, con un presupuesto de 286.000 euros, abarca un total de 1.000 tabletas.
El acuerdo con la Diputació de Barcelona vinculado al fondo Next Generation EU se enmarca en un conjunto de acciones con las que el Gobierno quiere ayudar a acelerar la transformación de la asistencia social guiada por los Derechos Sociales, en la línea marcada por la agenda europea.
A través de los fondos Next Generation EU, la Generalitat está realizando la inversión más importante jamás realizada en Cataluña destinada a mejorar la vida de las personas, potenciando las políticas sociales como prioridad de gobierno. De aquí a 2026, Drets Socials destinará 400 millones de euros de estos fondos a proyectos de ayuda a los colectivos más vulnerables, para fortalecer, transformar y potenciar todos los servicios sociales.
Fuente: Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña