Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

El Gobierno financia los servicios sociales de los ayuntamientos y diputaciones con 1.385 millones de euros para el periodo 2022-2025

Esteban Gracia por Esteban Gracia
20/07/2022 19:03
en Discapacidad
serveis socials atenció persones confederació
Share on FacebookShare on Twitter

Él Departamento de Derechos Sociales este año aportará 1.385 millones de euros a 111 municipios de más de 20.000 habitantes, diputaciones comarcales y otras entidades supramunicipales para financiar servicios sociales y otros programas de protección social para el periodo 2022-2025. De esta forma, se respeta el convenio marco que el Departamento formalizó con los órganos municipales a finales del año pasado.

Gran impacto del proyecto europeo “Jóvenes con coraje” en las historias de superación y valentía de 28 jóvenes con enfermedades raras

La Generalitat impulsa el Servicio de Inclusión de heridos graves en su entorno social (INVICTES)

Cataluña ha reducido en el último año la lista de espera para acceder a prestaciones y servicios para personas no autosuficientes

El contrato programa para 2022 supone un incremento del 20% respecto a la partida del año anterior, que se destinará principalmente a reforzar el sistema de servicios sociales y nuevas actuaciones y servicios, como la lucha contra el sinhogarismo o la teleasistencia.

La Ley 12/2007, de 11 de octubre, de servicios sociales, establece el marco de coordinación, cooperación y colaboración entre el Departamento y las entidades locales para permitir una gestión de los servicios sociales que responda a criterios de corresponsabilidad, transparencia, equidad territorial y optimización de servicios dirigidos a las personas, permitiendo a las instituciones financieras brindar estabilidad financiera. Esto se traduce en un convenio de colaboración con las autoridades locales o un contrato programa (CP).

A través del contrato programa, el Departamento de Derechos Sociales financia – con carácter general – el 66% del coste de los profesionales de los equipos básicos de los servicios sociales y de los programas que se desarrollan, que son la puerta de entrada y el primer nivel del sistema público de servicios sociales y la garantía de una mayor proximidad a los usuarios y al ámbito familiar y social. Los ayuntamientos aportan el 34% restante, aunque hay servicios que la Generalitat financia al 100% (como los equipos de infancia y adolescencia o la supervisión de estructuras juveniles). El último CP fue entre 2016 y 2019 y se prorrogó por dos años.

Con el CP se da un paso importante en el despliegue de la Plan Estratégico de Servicios Sociales 2021-2124en la planificación y evaluación estratégica de los servicios sociales.

Consolidación de trabajadores sociales y profesionales en áreas básicas

Para dar respuesta al aumento de la demanda de servicios sociales, el Departamento de Derechos Sociales ha incrementado la dotación del contrato programa de servicios sociales en un 20% respecto al convenio anterior. Parte de este aumento -en concreto, 10,4 millones de euros más que en 2016- está destinado a estabilizar el personal de asistencia social básica actual.

En ese sentido, se consolidarán los más de 400 trabajadores sociales de las áreas básicas que se sumaron a la adenda Covid durante 2021 y ahora serán incluidos en el contrato programa. También se integrarán progresivamente otros perfiles profesionales, como psicólogos o abogados, para cada una de las áreas básicas de los servicios sociales. Se incorporará un nuevo profesional por cada 50.000 habitantes.

Teleasistencia y sinhogarismo, nuevos servicios

Respecto al anterior contrato programa, quedan dos actuaciones pendientes: la lucha contra el sinhogarismo y el servicio de teleasistencia. Por ello, como parte de la actuación de lucha contra las personas sin hogar, se presta atención al colectivo de personas sin hogar, activando los recursos de estructuras y servicios de cada territorio para prevenir la exclusión social, dotando de las herramientas necesarias para crear una sociedad más cohesionada y sólo.

En cuanto a la teleasistencia, el nuevo modelo de servicio de atención en el entorno domiciliario de las personas ofrece una oferta social y asistencial que asegura que las personas sean autónomas y puedan desarrollar su proyecto de vida donde quieran y como quieran, con integración en su entorno familiar y comunitario. Para favorecer este modelo, el Departamento de Derechos Sociales ha aumentado el precio de la hora de 19 euros el primer año a 21 euros el último año.

En total, se destinarán más de 100 millones para reforzar los servicios sociales básicos, en particular los servicios de atención domiciliaria (SAD) bajo el nuevo modelo de autonomía personal, dirigidos tanto a personas mayores como a personas con discapacidad o personas con discapacidad mental o adicciones. Este modelo se basa en la atención personalizada a través de un profesional social de referencia, un nuevo modelo de atención domiciliaria y la flexibilidad de los servicios.

El contrato programa de servicios sociales 2022-2025 tiene como objetivo, entre otros, dar respuesta a estas necesidades y fortalecer los servicios sociales básicos. Entre los servicios y programas incluidos se encuentran:

  1. Equipos básicos de trabajo social. Se consolida la relación entre los profesionales de la educación laboral y social y se prevé la incorporación de nuevas figuras profesionales, con el fin de dimensionar el servicio y poder dar respuesta a las necesidades actuales, más numerosas y complejas.
  2. Servicio de asistencia especializada para niños y adolescentes. Está en marcha la renovación del modelo actual, con un enfoque de prevención y diagnóstico y una mayor integración con los servicios de integración familiar extensa ya generalizados en la zona. Además, se incorpora un terapeuta profesional para atender posibles disfunciones en las familias y así poder evitar futuras carencias.
  3. Servicio de intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes en situación de riesgo y sus familias. Estamos trabajando para extender este servicio por toda Cataluña y desarrollar un nuevo modelo de prevención, intervención en los niveles iniciales de riesgo, formación a los padres y un enfoque global de cada actuación.
  4. En el ámbito de la juventud, se fortalecerán las políticas para asegurar la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo medidas únicamente para el colectivo de jóvenes migrantes.
  5. Políticas para combatir la pobreza y promover la inclusión social. Para la lucha contra el sinhogarismo se impulsan acciones específicas para impulsar la lucha contra la pobreza ya favor de la inclusión social, que se concretan en servicios, estructuras y recursos en cada territorio destinados a prevenir los factores de exclusión social. Se mantienen las ayudas sociales de emergencia y la atención a la pobreza energética.
  6. Servicio de asistencia al empleado y asistencia remota avanzada. El nuevo modelo de servicio de atención en el ámbito domiciliario tiene como objetivo brindar asistencia social y asistencia preventiva, proactiva y de sensibilización para que los usuarios puedan desarrollar su propio proyecto de vida vinculado a su entorno familiar y comunitario.
  7. Desarrollo de planes locales para el envejecimiento (envejecimiento kilómetro cero) que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, fomentando el envejecimiento activo como modelo de socialización y para evitar la soledad no deseada
Más noticias de: consejos de condadoMunicipiosservicios socialessubsidios

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.