Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

El día de las personas que se preocupan rinde homenaje al trabajo que los profesionales de la salud realizan cada día

Esteban Gracia por Esteban Gracia
07/11/2022 16:41
en Discapacidad
jornada qida persones cuidadores
Share on FacebookShare on Twitter

La jornada tuvo lugar en el Aula Magna de UIC Barcelona // Foto: Qida

Casi el 47% de las mujeres con parálisis cerebral viven situaciones de discriminación a diario

El apoyo a la renta garantizada aumentará un 8% a partir de abril, beneficiando a casi 165.000 personas

El modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad en Cataluña debatido en el CET-Forum organizado por la FECETC

Con motivo del Día Internacional de los Cuidadores, el Aula de Atención Integrada Domiciliaria UIC Barcelona-Qida acogió el sábado la jornada «Las personas que cuidan» en el Aula Magna del Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona). La jornada sirvió para homenajear el trabajo y el ejercicio que realizan los trabajadores de la salud que, día tras día, mejoran la calidad de vida de las personas mayores y no autosuficientes.

A cargo de Marga Maldonado, jefa del área de cuidadores a alimentoel acto contó con una bienvenida institucional a cargo de Boi Ruiz, director del Instituto Universitario del Paciente de la UIC de Barcelona, ​​quien destacó que “No podemos hablar de una asistencia emocional completa y eficaz para personas con problemas de salud sin formalizar y reconocer el papel del cuidador profesional”.

La primera parte de la jornada se centró en la evolución del sector asistencial y del cuidado del hogar: de dónde venimos y hacia dónde vamos; así como la importancia de la figura del acompañante. Así lo ha subrayado Oriol Fuertes, consejero delegado y fundador de Qida “Ha sido un buen año en cuanto a avances y mejoras para el colectivo cuidador, tanto en el SAD como en el Régimen de Hogar”. En su discurso también hizo hincapié en esto “Hay que seguir construyendo el estatus social del colectivo cuidador y, en Qida, tratamos de ponerlo en valor. Entendemos el estatus social como la consecución de unas condiciones laborales justas, el acceso a procesos de formación y selección personalizados, así como el sentido de pertenecer a un grupo de servicio que es apreciado por la sociedad. Estamos en un camino de construcción conjunta”.

Por su parte, Julia Masip, psicóloga del CSS Guinardó (Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona), destacó que “Es muy importante visibilizar a nivel social la figura del cuidador, ya que la demanda y su necesidad van en aumento. Además, es necesario subrayar la importancia de la formación, tanto para una mayor potenciación de los profesionales como para mejorar el vínculo con la persona a tratar y su familia. La mejora y el rigor en el marco de los contratos pueden prevenir y evitar excesos y abusos en las tareas de los profesionales sanitarios. La profesión de cuidado requiere un alto grado de autocuidado, ya que implica un alto nivel de desgaste tanto emocional como físico«.

Durante la segunda parte y bajo el título “Experiencias en Primera Persona”, los asistentes profesionales y familiares dieron a conocer el papel que desempeñan como asistentes, así como el abordaje de las distintas situaciones complejas que se encuentran en el día a día.

Posteriormente, Mónica Capella, experta en atención sociosanitaria y árbitro social en Qida, desarrolló la ponencia “El síndrome del cuidador”. Durante su intervención destacó este “El cuidado de otra persona puede crearnos una situación de vulnerabilidad, así como los síntomas que se pueden presentar y cómo afrontarlos”. El experto aconsejó «aprender a identificar los síntomas asociados a esta patología y pedir ayuda lo antes posible, en caso de que no podamos manejarla de forma independiente».

La jornada finalizó con la entrega del Premio «Cuidador del Año» a Imane el Hasrouf, entre los más de 60 cuidadores profesionales nominados. Así lo subrayó el conductor del evento. “El valor diferencial que ha tenido el acompañamiento de Imane para la mujer a la que cuida, ya que presenta un deterioro de salud avanzado, y cómo puede manejar situaciones complejas en cuanto a carga emocional y obtener una mejora en su estado de ánimo”, usuaria, clave para mantenerse en tratamiento continuo”.

Más noticias de: cuidado de personasdependenciaPersonas mayores

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.