la factura de Ministro de Trabajo que regula los incentivos a la contratación de mano de obra y otras medidas para promover y mantener el empleo estable y de calidad, -que el viernes finalizó su fase de consulta pública- deroga parte de los incentivos actualmente existentes para la contratación de personas con discapacidad.
Por ello, el movimiento asociativo de la discapacidad, liderado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), elevó el grito al cielo asegurando que si la nueva normativa salía adelante supondría un gran retroceso en la materia. de contratar a personas con discapacidad, un colectivo ya muy castigado. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo.
La nueva legislación puede afectar tanto a las empresas ordinarias como a los 2.300 centros especiales de trabajo que existen en España y que cuentan con una plantilla de 98.000 personas con discapacidad.
La normativa elaborada por Treball elimina la bonificación del 100% por la contratación de personas con discapacidad en centros especiales de trabajo, cuya plantilla por ley debe superar el 70% de personas con discapacidad. Las bonificaciones lineales se otorgan únicamente para contratos indefinidos, al igual que las que se aplican a las empresas ordinarias.
En concreto, el proyecto de ley prevé bonificaciones por trabajo indefinido para personas con discapacidad de 366 euros mensuales durante toda la duración del contrato, tanto en el mercado de trabajo ordinario como protegido, y se aplicará también a las reconversiones temporales de forma indefinida, durante toda la duración del contrato. contrato.
Esta bonificación sólo cubre la cotización de contratos con retribución mínima (SMI). Esta cantidad fija es inferior a la existente actualmente para los centros ordinarios, equivalente a 375 euros mensuales, cantidad establecida en 2006 y no actualizada desde entonces.
La cuantía será de 421 euros mensuales si el trabajador con discapacidad está incluido en uno de los colectivos de personas con discapacidad que tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral, por ejemplo si tiene una discapacidad intelectual o un trastorno mental del espectro autista.
Si el trabajador discapacitado tiene 45 años o más en el momento de la contratación o si es mujer, las bonificaciones previstas se incrementarán en 50 euros mensuales, y si se cumplen ambas condiciones, el incremento será de 100 euros Si se contratan personas con discapacidad intelectual límite, la bonificación de cotización será de 128 euros mensuales durante cuatro años.
Si la contratación indefinida de trabajadores se produjera por readmisión tras la baja en la empresa por incapacidad permanente total o absoluta, el importe de la bonificación será de 138 euros mensuales durante dos años, siempre que la readmisión no corresponda a un derecho de los trabajadores a regresar a su lugar de trabajo.
Secció patrocinada per