Dincat, representante del sector de la discapacidad intelectual en Cataluña, celebró que casi el 75% de los presupuestos de la Generalitat para 2020 se destinarán al gasto social, pero cree que no incluye muchas de las cuestiones relevantes para el colectivo y las medidas que se pretenden ser promovidos son totalmente insuficientes.
Considera que la inversión prevista de 55,85 millones de euros para la construcción de nuevos espacios residenciales es una buena noticia pero insuficiente; así como la inversión de 123,07 millones de euros para la reforma o construcción de nuevos equipos.
Si bien esta medida detendría el crecimiento sostenido y continuo de las listas de espera a lo largo del tiempo, Dincat dice que este compromiso debe fortalecerse y hablar de eliminar las listas de espera. «No estamos hablando de una cifra inalcanzable durante una legislatura. Al menos en el caso de la discapacidad intelectual, la inversión necesaria para erradicar estas listas de espera costaría unos 113,5 millones de dólares. Por tanto, se necesita un compromiso más fuerte y decisivo para establecer un plan de inversión a la altura. La gente y las familias de la comunidad no pueden ni deben esperar más ”., explica Carles Campuzano, director de Dincat.
Dincat en cambio insiste en la indudable necesidad de actualizar y mejorar permanentemente los módulos y tarifas de los servicios del Portafolio de Servicios Sociales. Si bien existe una partida presupuestaria de inversión de 3.689 millones de euros para potenciar esta área, hay que recordar que el sector está sufriendo las consecuencias de la subfinanciación de algunos de estos servicios tras una década de recortes y posteriores congelamientos de formas.
Para el período 2019-2021, el sector ha pedido un aumento del 21,3% en todos los servicios para ponerse al día. Si bien es cierto que en los dos últimos años se han aprobado algunos aumentos de módulos, estos han sido completamente insuficientes. «Se nos ocurrió entonces prevemos un incremento de más de 28 millones de euros para consolidar incrementos tarifarios, pero parece que en 2021 no ha habido ningún incremento en nuestro sector y no está previsto ninguno para el año 2022. Queremos insistir en la necesidad de actualizar estos importes para el sector «, dice Carles Campuzano.
También en el ámbito de los derechos sociales, Dincat insiste, entre otras cosas, en la necesidad de definir una nueva cartera de servicios sociales, más flexible y adaptada a las necesidades actuales y, en el caso de las personas con discapacidad intelectual, más acorde con la disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En el ámbito empresarial y laboral, la federación insiste en la necesidad de incrementar los recursos, el apoyo y la financiación para la contratación de personas con discapacidad intelectual, tanto en el negocio ordinario como en los Centros Laborales Especiales.
En materia de empleo protegido, el sector sigue insistiendo en proporcionar una mejor y más estable financiación para los CET de la iniciativa, que suponen una gran amenaza para estos centros hasta que se acompañen de aumentos presupuestarios para mantener los subsidios de manutención y apoyo al empleo.
.