Como ya sabrás el hongo Candida Albicans es un tipo de levadura que podemos encontrar en la flora de la piel, la boca, el tracto intestinal, el recto y la vagina. Este hongo se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, no obstante si se da un crecimiento excesivo podrá causarnos problemas como la aparición de la Candidiasis.
Ni mujeres ni hombres están exentos de poder sufrir esta infección por hongos, de hecho hasta un 75% de las mujeres experimentarán al menos una vez en su vida una infección vaginal. En el caso de la candidiasis vaginal existen diferentes alimentos que deberás evitar y otros que te vamos a recomendar que tomes para reducir al máximo los desagradables síntomas de esta infección por hongos.
Antes de comenzar con el tratamiento deberás visitar a tu médico ya que es fundamental determinar si lo que padeces es una Candidiasis Vaginal u otro tipo de infección porque depende de la infección que padezcas el tratamiento variará.
Si quieres salir de dudas realiza este test
GineCanestest es un test de Análisis Vaginal que ayuda a diagnosticar si estás sufriendo la candidiasis vaginal u otras infecciones vaginales y con el que podrás averiguar de una forma fácil y segura el tratamiento adecuado.
- GineCanestest es muy simple y fácil de usar.
- Clínicamente probado con una precisión superior al 90%.
- Test de un único paso que ofrece resultados en segundos.
Dicho esto veamos cual es la dieta que deberás seguir para la Candidiasis Vaginal:
Alimentos que NO debes tomar
Antes de comenzar con los alimentos que no debes tomar para combatir esta infección vaginal vamos a ver cómo puede prosperar la Candida:
Se favorece a este hongo cuando el equilibrio del pH es ácido ya que la acidez que produce inhibe a los cuerpos de la capacidad para absorber los minerales y las vitaminas necesarias, además eso hace que se limite la producción de enzimas digestivas causando efectos secundarios como la indigestión, la inflamación de los intestinos o el aumento de la sensibilidad hacia ciertos tipos de alimentos.
Por lo tanto si el cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos tipos de alimentos es mejor evitarlos, es el caso por ejemplo del azúcar. El azúcar alimenta al hongo de la Candida junto con cualquier alimento que contenga fructosa como las frutas frescas o secas.
El alcohol también contiene un tipo de azúcar y por lo tanto se convierte en una fuente directa de alimento para la Candida al igual que el agua con cloro y cualquier otro tipo de bebida destilada la cual no tenga garantía de que está libre de cloro.
Como te habrás dado cuenta a estas alturas la gran desventaja de la dieta a seguir para la Candidiasis Vaginal es que es muy estricta por lo que requiere de un gran compromiso por tu parte para lograr resultados, además a eso se le suma que los tiempos de recuperación varían según la persona aunque existe una regla por la que el mínimo que se debe estar con la dieta debe ser de alrededor de un mes por cada año que se haya tenido Candidiasis.
El propósito de esta dieta es matar de hambre a los organismos de la levadura que están causando los síntomas pero para poder hacerla de la forma correcta es recomendable tomar algún complejo multi-vitamínico.
Dieta que fomenta el crecimiento de la Candida y debe ser evitado
- Todo tipo de dulces: Evita de cualquier forma todos los dulces que incluyan edulcorantes ocultos en alimentos procesados como pueden ser sopas o frutas (Incluidos los zumos). También debes evitar los granos como cereales en copos preparados con: alforfón, maiz, mijo, centeno, espelta, amaranto, arroz blanco o trigo.
- Maíz en general: Evita la harina de maíz, la sémola de maíz, las palomitas de microondas e incluso la granola, la cebada o la avena.
- Todo tipo de pastas: Trata de evitar la pasta de harina ya sea harina de pan blanco o harina de trigo duro a partir de sémola. También te recomiendo que no tomar ninguno de todos los tipos de fideos que estén hechos de la misma base como los fideos japoneses o los fideos instantáneos.
- Panes horneados: Evitar alimentos como los pasteles, las galletas, las tortas o cualquier otro alimento orneado con azúcar procesado. También se incluyen el pan de trigo o el pan blanco como son las tortillas de harina blanca, las tortillas de masa de trigo o la masa madre.
- Legumbres: Evita legumbres como los guisantes verdes, los brotes de soja, el tofu o la proteína vegetal texturizada.
- Frutos secos: Ya sean cacahuetes, pistachos, nueces o semillas de coco.
- Productos lácteos: No se recomiendan casi ninguno de los productos lácteos como la leche de mantequilla, la leche de soja (azucarada) y todo tipo de quesos.
- Frutas: Nunca comer frutas debido a la fructosa que contienen ya que esta favorece al crecimiento de la Candida. Para poder comer fruta tendrás que esperar a eliminar la Candidiasis y controlar qué frutas tomar ya que lo recomendable es que sean bajas en azúcar como el caso de las manzanas, los melones, las fresas o los pomelos.
- Cuidado con las bebidas: Evitar a toda costa bebidas con alcohol, zumos de frutas, café, refrescos o bebidas de cereales. También trata de evitar tomar tés como el de frutas o el negro.
- Salsas y condimentos: Nada de ketchup o cualquier otro tipo de salsa de crema como la salsa Alfredo o la salsa de carne, evitar también condimentos como las Alcaparras , el ajo en polvo o la cebolla seca o en polvo. Por supuesto también está prohibido tomar vinagre destilado o cualquier tipo de salsa picante.
- Proteínas: Evita cualquier alimento de origen animal como el pollo de res o cualquiera al que se le hayan suministrado antibióticos y hormonas. También están las carnes ahumadas como el tocino, los embutidos y otros como el salami o los salchichones. En caso de que quieras comer carne busca siempre productos camperos u orgánicos.
- Verduras: En el caso de las verduras no están todas contraindicadas y pueden ser verduras frescas o verduras congeladas, por ello vamos a ver cuales puedes tomar y cuáles no.
- Evitar: Tomates en conserva, zanahorias, setas, pepino, remolacha o tomates enlatados.
- Puedes comer: Brócoli, coles de Bruselas, coliflor, pimiento verde, judías verdes, col rizada, cebolla, rábanos, guisantes secos o perejil.
Alimentos que SÍ debes tomar
Como habrás visto el entorno donde crece la Candida es un entorno ácido ya que esto inhibe la capacidad del cuerpo para absorber las vitaminas y minerales necesarios para equilibrar los niveles. Lo que es evidente es que para mantener un cuerpo sano y libre de un crecimiento excesivo de Candida deberás consumir alimentos que promuevan niveles saludables de Candida en el cuerpo.
La dieta para la candidiasis ideal para alguien que sea propenso al sobrecrecimiento de la Candida es comer una dieta rica en fibra y complementada por algunos carbohidratos complejos.
Lo ideal sería una ingesta aproximada de:
- 65% alimentos ricos en fibra como el brócoli, el apio, los rábanos, los espárragos, las cebollas, el ajo, el jengibre, el repollo, los nabos o la col rizada.
- 20% de alimentos ricos en proteínas como el pescado, el pollo, el pato o los huevos.
- 10% de Carbohidratos complejos: arroz (basmati, salvaje, marrón, negro, rojo), judías verdes y avena.
- 5% frutas secas como son las bayas de todo tipo, el pomelo, la piña o la papaya.
Dieta saludable para la Candidiasis Vaginal
- Cualquier alimento sin azúcar de grano entero: Panes sin levadura como el pan de chapata, harina de trigo integral, pasteles de arroz sin azúcar, tortillas de maíz o de trigo integral.
- Legumbres: Garbanzos, lentejas, soja, guisantes de ojo negro secos, copos de soja o arvejas.
- Productos Lácteos aceptados: Leche de soja sin azúcar, leche de almendras o yogur natural sin azúcar.
- Nueces y semillas aceptadas: Almendras, anacardos, piñones, calabaza, sésamo o avellanas.
- Verduras: Judías Verdes, coles de Bruselas, apio, pimiento verde, lechuga cebollada, perejil, espinacas, brócoli, coliflor, pepinos o col rizada.
- Bebidas permitidas: Café sin malta, leche sin azúcar, té sin azúcar o agua ya sea normal o carbonatada.
- Sazonadores y Condimentos: Caldo de pollo sin edulcorante, hierbas frescas, cebolla fresca, pimienta, ajo fresco, sal, Tamari (Salsa de soja sin fermentar) o vinagre de sidra de manzana orgánica sin procesar.
- Proteínas de Animales: Carne de res, búfalo, caribú, pollo, pato, huevos, todos los tipos de pescado, ancas de rana, cabra, ganso, perdiz, alce, cordero, carne de cerdo, codorniz y pavo.
Todos los alimentos que he nombrado anteriormente en las porciones diarias recomendadas fomentarán los niveles saludables de Candida fortaleciendo tu sistema inmunológico y por lo tanto proporcionándote un cuerpo sano. Espero que hayas tomado nota de la dieta para la candidiasis vaginal.
Conoce más acerca de la Tricomoniasis, haz clic en el enlace.