La secretaria de Asuntos Sociales y Familias, Anna Figueras, y el secretario de Infancia, Adolescencia y Juventud, Alexis Serra, han mantenido esta mañana un encuentro con los empresarios prestadores de la red pública de servicios sociales de bienestar.
El objetivo que se ha marcado es llegar a un nuevo acuerdo para establecer los términos de colaboración entre la Departamento de Derechos Sociales y empleadores. Durante la reunión, el Departamento de Derechos Sociales propuso un aumento del 3% en los impuestos a los servicios sociales que se traducirá en una mejora en los salarios y condiciones laborales de los trabajadores del sector, así como en la mejora de la calidad de los servicios sociales y, en definitiva, en beneficio de los servicios a los ciudadanos.
La propuesta es que esta subida de tarifas sea retroactiva desde el 1 de enero de 2022. Esta subida supone una inversión de más de 44 millones de euros.
Los empresarios que asistieron a la reunión representan a las entidades que gestionan los servicios de atención a las personas con discapacidad, personas con discapacidad, personas con problemas sociales derivados de enfermedades mentales, niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo tutela y tutela, personas afectadas por el VIH/ virus del SIDA, y personas con drogodependencias y/u otro tipo de adicciones y tratamiento precoz.