La Clave Única de Registro de Población es una herramienta que se entrega sin excepción al número total de individuos que habitan en cualquier parte de la República Mexicana, sin importar si éstos nacieron o no dentro de nuestras fronteras. En los párrafos siguientes señalaremos la manera más fácil de sacar la CURP gratis.
El órgano responsable de verificar que los datos inscritos en dicho código sean los correctos, es el Registro Nacional de Población (RENAPO). De hecho, él es el que entrega la constancia de validez.
Para poder llevar a cabo la solicitud de la CURP gratis, debes enseñar el original de tu acta de nacimiento, carta de naturalización o del documento de situación migratoria. También te solicitarán una credencial con fotografía.
Hay muchos lugares en donde se puede realizar esta diligencia. Los principales son:
– Los módulos de atención a clientes CURP ubicados en las oficinas del Registro Civil de cada una de las entidades federativas.
– En los módulos que pertenecen a las oficinas de recaudación de rentas.
– En las ventanillas de atención de las siguientes secretarías federales: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Hacienda y Crédito Público etc. En el caso de ser extranjero, deberás acudir a las oficinas del Instituto Nacional de Migración.
El trámite no demora más de 30 minutos y a partir de que se haya completado el proceso, podrás consultar una copia digital de esta clave entrando al portal de consultas CURP en línea o e-CURP.
La dirección electrónica en cuestión es: www.consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ Esta página se acaba de actualizar haciendo aún más sencilla la interacción con el usuario. Por ejemplo, ahora los botones de búsqueda y de limpiar el formulario están acompañados de íconos (una lupa y un bote de basura respectivamente).
Además el tipo de letra también se cambió por uno mucho más legible. Si deseas obtener una copia de tu CURP gratis a través de este medio, tendrás dos maneras de lograrlo.
La primera es cuando conoces (o tienes a la mano) tu CURP original, ya que sólo requerirás ingresar los 18 dígitos de este, así como el código de verificación que aparece en la parte superior.
Ahora bien, supongamos que lo perdiste y no hay manera de que lo recuerdes. Entonces deberás usar la segunda herramienta, la cual se ubica debajo del encabezado “Ingresa los datos para buscar tu CURP”.
En total son siete campos en el formulario, de los cuales es indispensable llenar al menos cinco (código de verificación, apellido paterno, nombre, fecha de nacimiento y estado en donde fuiste registrado). Los otros dos hacen referencia al apellido materno y al género al que el sujeto pertenece.
Después haz clic sobre el botón “Buscar” y aguarda hasta que aparezca una ventana en donde se hará un resumen de los datos que componen a tu CURP gratis. Posteriormente, tómate unos minutos para contrastar la información con la que aparece en tu acta de nacimiento y si estás de acuerdo con lo visualizado, oprime en donde dice “Imprimir formato”.
Para que la impresión sea correcta, debes tener instalado en tu computadora el programa Adobe Reader, el cual lo puedes descargar gratuitamente en su versión más actualizada en esa misma página. Si quieres imprimir rfc con curp clica en el link.