Además de las botellas de plástico, para componer el laberinto habrá varias luces LED que darán un ambiente sugerente.
En la guía que vamos a ver hoy, el reciclaje creativo ha alcanzado nuevos niveles con un compromiso fuera de lo común. Específicamente al Festival de arte callejero de Katowice se mostró un fantástico laberinto creado con botellas de plástico.
Se necesitaron más de 6.000 botellas de plástico para construir el laberinto
Al colectivo madrileño se le ocurrió la increíble idea Luzinterruptus, desde hace años muy activa en el mundo del reciclaje. Para la construcción se utilizaron alrededor de 6.000 botellas de plástico, recolectadas gracias a numerosas donaciones y una planta embotelladora.
El laberinto recoge en 26 metros de bolsas de plástico transparente con botellas interiores iluminadas por LEDs, con el objetivo de hacer arte y discutir el problema milenario del reciclaje y por tanto la excesiva cantidad de nuestros residuos y nuestro consumo.
Se ha creado un verdadero negocio en torno al reciclaje de botellas de plástico.
Además, visto desde el exterior, el laberinto puede parecerse a un castillo hinchable para niños. Sin embargo, a diferencia de estos, tendrá una función más, la iluminación nocturna.
El plástico es un problema real en diferentes partes del mundo. En países en desarrollo, como China e India, por ejemplo, existe un verdadero negocio para el reciclaje de este último.
La discusión sobre fuentes de sustento, el agua en primer plano, cada vez más escasa también por el fenómeno de la privatización de los acuíferos para el enriquecimiento paroxístico de unos pocos, y de las concesiones de manantiales a empresas multinacionales.
Un fenómeno, por tanto, que nos hace reflexionar considerablemente sobre la gravedad del problema, especialmente en países como: Brasil, Rusia, Canadá y Colombia.