Foto de familia de la reunión de CODISCAT de la semana pasada // Foto: COCARMI
Él Comité catalán de representantes de personas con discapacidad (COCARMI) pidió el pasado jueves trasladar al público “que la inclusión de las personas con discapacidad es un valor para la sociedad”durante la reunión del Consejo Catalán de la Discapacidad (CODISCAT).
Esta petición ha sido expresada por Mercè Batlle, presidenta de COCARMI y vicepresidenta del Consejo, quien ha añadido que “Cada día sigue siendo evidente, en las diferentes situaciones y ámbitos de la vida de la persona con discapacidad, que queda mucho trabajo por hacer para lograr una inclusión real. En la escuela, en el trabajo, en el ocio o la cultura, etc..
A la sesión, presidida por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y por el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, también asistió el tesorero de COCARMI y presidente de la Federación ACAPPS, Raimon Jané. Jané abogó por una aplicación coherente y razonable del decreto de escuela inclusiva, que tenga en cuenta la diversidad del colectivo y de los centros tanto ordinarios como de educación especial, con políticas educativas coordinadas entre departamentos.
En el ámbito laboral, también pidió trabajar en conjunto, administración e instituciones, para «Crear un modelo catalán de inserción laboral para personas con discapacidad».
Luego intervino el vicepresidente de COCARMI y director de Dincat, Víctor Galmés, subrayando la necesidad de un financiamiento predecible y estable de las entidades que facilitan «la sostenibilidad del sistema que garantiza el apoyo a las personas con discapacidad». “Tenemos una brecha de financiamiento que crece cada año, a pesar de algunos aumentos insuficientes en los últimos años. Necesitamos un compromiso de país con un compromiso plurianual para eliminar este déficit, que en muchos casos llega al 30 por ciento”él dijo. Galmés celebró la apertura de la Cartera de Servicios y la coordinación de algunos servicios no disponibles hasta el momento, solicitando además la actualización de servicios y tarifas para que se adapten a la realidad de los usuarios.
En el encuentro también se abordó el trabajo sobre el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo primer borrador podría estar listo para el verano; la futura aprobación del Decreto del Código de Accesibilidad de Cataluña, también previsto antes del verano y que el sector lleva años esperando; cambios en el sistema de evaluación y calificación del grado de invalidez; la elaboración del decreto de asistencia a la persona: la simplificación de los trámites de ayuda PUA y el avance en la asistencia integral del colectivo. Otros puntos del orden del día de la sesión fueron los proyectos relacionados con las personas con discapacidad financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y el estudio sobre las dificultades económicas de las personas con discapacidad y sus familias en Cataluña.