El nuevo Comité Ejecutivo de Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI) fue presentado esta tarde al Departamento de Derechos Sociales, en una reunión con la ministra Violant Cervera que sirvió para pedir una mejora general en la financiación de las entidades vinculadas al movimiento asociativo de la discapacidad.
En la reunión se destacó la reducción de los montos otorgados en subvenciones como COSPE e impuesto a la renta personal, que afectan principalmente a las entidades federativas. “El fortalecimiento de nuestro movimiento asociativo, tanto de tanto las entidades básicas como las federaciones deben ser un valor protegido por el Departamento de Derechos Sociales. Es necesario financiar las estructuras de las instituciones para seguir desarrollando la nuestro papel de representación y diálogo ante la Administración, al cuidar a personas con discapacidad y/o problemas de salud mental y sus familias”dijo la presidenta de COCARMI, Mercè Batlle.
La reunión sirvió también para recordar a la Ministra que la convocatoria para financiar los sobrecostes derivados de la emergencia del Covid19 de los servicios de capitalización no reembolsable, así como los ocurridos durante los primeros meses de la pandemia de 2020, cuando fue necesario adaptar la Los espacios y los precios de los equipos de protección eran muy altos debido a la alta demanda internacional.
Decreto de accesibilidad
Otra de las afirmaciones realizadas durante la reunión, y habitual en las últimas reuniones con representantes de la Generalitat de Catalunya, es la del retraso en la aprobación del Decreto de Accesibilidad. Esto es fundamental para el desarrollo de la Ley de Accesibilidad, una ley otrora muy ambiciosa que reconoció, por primera vez, los obstáculos a la accesibilidad a la comunicación, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas. Este decreto debió haber sido aprobado hace seis años, luego “Queremos saber en qué estado se encuentra y cuál es el calendario para su aprobación. La accesibilidad es un requisito imprescindible para poder ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones con el resto de la población y ya no podemos esperar más”.dijo el vicepresidente de COCARMI, Albert Carbonell.
Los representantes de la principal plataforma del movimiento asociativo en Cataluña también recordaron a Violant Cervera la importancia de normalizar la actividad del Consejo de Discapacidad de Cataluña (Codiscat), que en los últimos años ha sido muy irregular e irregular. Al respecto, dijo el secretario general de la comisión, David Bernardo “Se debe revisar su composición y crear un órgano permanente que permita el seguimiento entre reuniones”.
También se habló del Pacto Nacional por los derechos de las personas con discapacidad, puesto en marcha hace casi tres años (18 de julio de 2019) y cuya obra debería haber concluido después de 18 meses. COCARMI reconoce que la pandemia afectó el cronograma esperado, pero al mismo tiempo le mostró al ministro la debilidad con la que nació el Pacto por la falta de una estructura de apoyo técnico a los diferentes espacios para su participación (Mesa Nacional, coordinación, trabajo grupos). El vicepresidente de la plataforma, Carles Campuzano, dijo al respecto “Debemos abordar con urgencia los desafíos que plantea la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por tanto, es necesario definir cuanto antes el Pacto Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que es imprescindible un compromiso político claro por parte del gobierno para impulsar el Pacto con los recursos humanos y materiales suficientes para llevar a cabo esta tarea. «.
Secció patrocinada per