Los artistas en la inauguración de la exposición ‘Pintem Viladot’ // Foto: Associació Alba
El pasado viernes se inauguró la exposición Pintem Viladot en Tàrrega, en la Oficina de Juventud de Urgell. La exposición colectiva es un conjunto de obras plásticas creadas en 2022 con participantes deAsociación amanecer, en conmemoración del año de Viladot. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de julio y forma parte de las actividades del Festival de Creación Contemporánea Embarrat (26 y 27 de mayo, Museo Trepat).
Bajo la dirección del artista Jaume Amigó, cerca de ochenta jóvenes y adultos de los centros de Verdú, Tàrrega, Guissona, Cervera y Agramunt, de la Associació Alba, participaron en los talleres de arte colaborativo. Los artistas pintaron grandes lienzos inspirados en algunas obras de Guillem Viladot, en el centenario del nacimiento del artista y poeta agramunés.
El festival Embarrat de Tàrrega ha dedicado la programación de su octava edición a la conmemoración de las efemérides, por la singularidad del personaje, su valor artístico y poético, así como por su compromiso explícito con Ponent y la lengua catalana. Uno de los objetivos prioritarios del festival es garantizar y facilitar el acceso de todas las personas a la creación artística.
“El arte es una forma de inclusión social, el arte empodera y hace crecer a las personas y que se sientan involucradas. Con esta exposición hemos logrado todas estas cosas”explica Jesús Vilamajo, director del Festival Embarrat.
Los talleres coorganizados por el festival y la Asociación Alba culminaron con una actividad performativa el 2 de diciembre de 2022 en la Plaça Major de Tàrrega, con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad Intelectual.
Para Jaume Amigó fue una experiencia muy enriquecedora. “Los pintores suelen pintar solos y aquí fue todo lo contrario, una inmersión con mucha gente y mucha gente en trabajo colaborativo”, explicó Jaume Amigó durante la inauguración de hoy.
Por su parte, Míriam Arnaz, responsable de proyectos culturales y artísticos de Alba, ha explicado que para los albanos poder exponer obras en espacios públicos es muy importante resaltar el talento y la figura de uno como artista.
La exposición presenta una parte de las creaciones inspiradas en Viladotiana. Otra parte de la obra se puede ver instalada en la fachada de Lo Pardal, sede de la Fundación Viladot en Agramunt.
Estas actividades han sido coorganizadas por el festival Embarrat y la Asociación Alba, con el apoyo del Ayuntamiento de Tàrrega, el Instituto de Estudios Ilerdencs de la Diputació de Lleida, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Consejo Comarcal de la ‘Urgell, Lo Pardal – Fundación Guillem Viladot y Oficina Urgell Joven.