Con motivo del Día Mundial del ictus, celebrado el pasado viernes, el consejero de Sanidad, Josep Maria Argimon, firmó la carta de adhesión de Cataluña al Plan de Acción sobre ictus para Europa 2018-2030, un proyecto impulsado por la European Stroke Organisation y the Stroke Alianza por Europa.
De esta forma, según el consejero, el plan de Cataluña apuesta por trabajar “Para la mejora de toda la cadena de atención al ictus”: desde la atención primaria, pasando por los servicios organizados, el manejo del ictus agudo, la prevención secundaria, la rehabilitación, la evaluación de resultados y la mejora de la calidad, hasta la mejora de la calidad de vida de los afectados tras el ictus.
Con esta adhesión, el país reafirma una larga trayectoria en la organización de sistemas de atención a pacientes con ictus, como lo demuestra el hecho de que ha sido reconocida como una región adherida al plan de acción europeo. De hecho, el concejal Argimon ha subrayado que se ha constituido un comité asesor formado por profesionales expertos en ictus y asociaciones de pacientes, coordinado por el Plan Director de Enfermedades Vasculares Cerebrales y por el Fundación de accidente cerebrovascular, que tiene como objetivo garantizar “Atención integral, de calidad y equitativa para los pacientes con ictus a lo largo de su enfermedad”.
“El accidente cerebrovascular es una emergencia, se presenta de repente y puede ser muy grave, pero la buena noticia es que cada vez hay más tratamientos para revertirlo y que las secuelas son lo más pequeñas posible”., ha dicho la directora del Plan Director de Enfermedades Vasculares Cerebrales, Natàlia Pérez de la Ossa. “Hay que actuar rápido, llamar al 112: todo lo que se pueda hacer en los primeros minutos y horas determinará el grado de impacto”, añadió antes de señalar que Cataluña cuenta con un sistema que permite identificar los ictus de forma muy rápida, como lo demuestra el hecho de que, en todo el país, en promedio, los pacientes con ictus son atendidos por un especialista en un hospital antes de que pasen las dos horas. el primer síntoma.
El accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres y causa cinco veces más muertes que las causadas por cáncer de mama y próstata. En Europa, 780.000 personas sufren un ictus cada año (13.000 en Cataluña), provocando algún tipo de discapacidad en unas 500.000 personas. De hecho, el accidente cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.
Según el plan de acción, si no se toman medidas para mejorar la prevención y estilos de vida más saludables, los casos de ictus aumentarán en un 34% en 2030, debido al envejecimiento de la población, la mala alimentación, el estrés o el sedentarismo.
Informar y concienciar sobre el accidente cerebrovascular
Por otro lado, el acto también sirvió para pagar Fundación de accidente cerebrovascular presentar la campaña # CuidaElQueMésTimporta, que se prolongará hasta mediados del próximo año y que tiene como objetivo concienciar sobre la prevención, detección y superación del ictus. La iniciativa -que se está desarrollando en Cataluña, Valencia, Aragón, Baleares, Navarra y Portugal- estará en una primera fase digital, a través de las redes sociales y telaraña, nacido para jugar y aprender qué es un ictus, cómo prevenirlo, detectarlo y superarlo.
.