Entretenimiento | Discapacidad | Sálvame | Belén Esteban | Andrea Janeiro | Life Style | Aloe vera
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Guiadis Discapacidad

Cataluña ha reducido en el último año la lista de espera para acceder a prestaciones y servicios para personas no autosuficientes

Esteban Gracia por Esteban Gracia
20/01/2023 16:24
en Discapacidad
la impotència de la dependència funcional
Share on FacebookShare on Twitter

La figura del asistente personal ayuda en muchos casos a conseguir una mayor autonomía // Fuente: Archivo

ASPACE requiere que las personas con parálisis cerebral tengan acceso a sillas de ruedas eléctricas del NHS

Un instituto de Barcelona y dos colegios de La Selva del Camp y Guissona ganan el Concurso Escolar de Agrupaciones Sociales de la ONCE

Expertos analizan los principales avances científicos, médicos y tecnológicos en parálisis cerebral

En el último año Cataluña ha reducido la lista de espera para acceder a prestaciones y servicios para personas no autosuficientes. En concreto, el número de personas en espera de evaluación de grado y PIA en Cataluña se redujo en 6.516, lo que supone el 74% de la reducción en el conjunto de España, sobre un total de 8.799.

Así se desprende de un informe estadístico del Sistema de Autonomía y Atención a las Adicciones elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El documento refleja que, en materia de PIA, a 31 de diciembre de 2022 había 8.772 personas menos en Cataluña a la espera de tener un PIA efectivo respecto al año anterior. El 55% de la reducción de la lista de espera del PIA que se ha producido en España en el último año ha sido gracias a esta reducción llevada a cabo por el Departamento de Derechos Sociales y Áreas Básicas de Servicios Sociales.

El PIA (Programa de Atención Individual) es la herramienta que utilizan los servicios sociales para determinar los métodos de intervención más adecuados a las necesidades de las personas entre los servicios y las prestaciones económicas previstas por su grado de dependencia.

En efecto, el tiempo medio para tener una evaluación de grado y tener el PIA en Cataluña (el tiempo que transcurre desde que se solicita el reconocimiento de la dependencia, hasta que se puede disponer de un servicio o prestación) es inferior a la media nacional, con 295 días de espera por delante de los 344 días de toda España. A este hecho hay que añadir que en el territorio catalán tener el PIA ya implica tener el servicio o suministro, mientras que hay otros territorios que tienen un tiempo de espera adicional para acceder a él.

Mirando un período más amplio, el tiempo de resolución se ha reducido a la mitad desde agosto de 2021, cuando era de 613 días, a 295 días a finales de 2022, una reducción mucho más pronunciada que la media española, de 471 días a 344 días.

En cuanto a las resoluciones de grado, se resuelven el 93,15% de las solicitudes, en línea con la media española, que es del 93,35% de las solicitudes.

Según datos de diciembre del año pasado, Cataluña es el segundo territorio en cuanto a número de solicitudes de dependencia registradas (Andalucía es el primero). A finales de 2022, hay 354.754 solicitudes de grado de dependencia en Cataluña, lo que representa el 17,9% del total de solicitudes registradas en España, mientras que la población catalana representa el 16,4% del total. Las personas que solicitan el reconocimiento de un grado de dependencia representan el 4,57% de la población de Cataluña, cifra superior a la media del Estado español, donde el número de personas que lo solicita es el 4,18% de la población.

En relación a las personas cotizadas y con grado de dependencia (con derecho a prestaciones), Cataluña es la segunda Comunidad Autónoma por número de personas tasadas y con derecho a prestaciones (para un total de 257.644 personas). Así, el 77,97% de las personas evaluadas en Cataluña tienen una titulación universitaria, cerca de la media española (80,58%).

En términos de prestaciones y servicios, Cataluña lidera en valor absoluto el número de personas en acogimiento residencial, 38.512 personas, el 17% de las prestaciones totales (en términos porcentuales es el segundo territorio, y solo Cantabria está a la cabeza con un 18,46%).

La ratio de prestaciones por persona con resolución PIA, si tenemos en cuenta la teleasistencia, la ratio en Cataluña es de 1,2, por debajo de la media española, que es de 1,31. Sin embargo, si excluimos del servicio la teleasistencia a domicilio, el ratio medio en España pasa a ser de 1,05 y el de Cataluña en este caso es de 1,08.

Fuente: Generalitat de Cataluña

Más noticias de: CataluñaLista de esperaPIA

Esteban Gracia

Soy nutricionista y periodista especializado en discapacidad, salud y dependencia.

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.

No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Actualidad
  • LifeStyle
  • Consejos
  • Hogar
  • Recetas
  • Economía
  • Geek
  • Gaming
  • Ocio
    • Entretenimiento
    • Series y Películas
    • Viajes
    • Horóscopo

© 2021 Guiadis | Quiénes Somos | Contacta | RSS | Últimas Noticias | Aviso Legal y Privacidad | Política de Cookies. En www.guiadis.es encontrarás información de calidad y actualizada.